Economía27/10/2020

El desmantelamiento de los controles cambiarios fue criticado por el FMI

Tras haberle prestado miles de millones de dólares, el organismo fustigó las políticas llevadas adelante en materia cambiaria durante la gestión de Mauricio Macri.

El Fondo fue crítico con la política cambiaria de Macri. - Foto: gentileza

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó este martes un análisis en el que sostuvo que durante el Gobierno de Mauricio Macri se dio un "rápido desmantelamiento de los controles cambiarios antes de que se hubiera establecido un marco macroeconómico creíble".

A la vez, admitió que el staff del organismo -en aquel momento a cargo de Christine Lagarde- "podría haber sido más contundente al advertir sobre los riesgos" que ello implicaría.

En el documento sobre flujo de capitales, el FMI se refirió a "la experiencia reciente de la Argentina, de un rápido desmantelamiento de los controles antes de que se hubiera establecido un marco macroeconómico creíble", lo cual luego fue "seguido de una grave crisis".

"En la Argentina en 2015, el staff podría haber sido más contundente al advertir sobre los riesgos de la rápida eliminación de las restricciones a la cuenta de capital y la necesidad de fortalecer el marco macroeconómico para ser coherente con una cuenta de capital abierta", indicó.

El organismo señaló que en diciembre de 2015 "el nuevo gobierno argentino levantó rápidamente la mayor parte de las restricciones de cuenta de capital que habían estado en vigor, incluyendo restricciones de salida y límites a los préstamos a corto plazo".

"Los altos costos de una crisis externa derivada de una apertura demasiado rápida a los flujos de capital antes de que se establezcan las condiciones previas sugieren que el FMI generalmente tiene razón al apoyarse en la prudencia", subrayó.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Argentina se alista para una nueva misión del FMI y se espera un acuerdo para abril
Guzmán sobre el FMI: “Queremos que ayude a la recuperación económica”


 

Te puede interesar

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.