Economía26/10/2020

El Gobierno lanza licitación de varios instrumentos para absorber liquidez

Economía llamará a licitación el martes para la colocación de varios títulos públicos en pesos. Se busca desactiva la colocación de inversiones en moneda extranjera.

La decisión de lanzar una megalicitación se tomó durante un encuentro entre Guzmán y el Presidente de la Nación. - Foto: NA

El Ministerio de Economía llamará a licitación el martes para la colocación de varios títulos públicos en pesos, con el objetivo de absorber liquidez del mercado y desactivar el apetito de los inversores por la colocación de inversiones en moneda extranjera.

Así lo confirmaron a Télam voceros del Palacio de Hacienda, quienes indicaron que "la baja del denominado Contado con Liquidación del viernes dio resultados positivos y se trabaja para consolidar esa tendencia".

El menú de la megalicitación incluirá bonos en pesos, entre ellos los denominados "dollar linked", ajustables por tipo de cambio y que serían los preferidos por los inversores.

"Se esperan que sean útiles para enfriar las expectativas del mercado", expresó un portavoz ministerial.

"El ministro Martín Guzmán busca dar seguridad a los ahorristas y es por eso que enfatiza siempre que sobre el total de las reservas brutas, de 40.777 millones de dólares, los encajes, es decir, los depósitos de los ahorristas suman 11.877 millones de dólares y eso es intocable", agregaron.

Para el Palacio de Hacienda, la tranquilidad reposa en el aumento de las reservas. "El BCRA recuperó reservas en los últimos tres días, unos 20 millones de dólares. Es poco, pero es un cambio de tendencia después de un mes de pérdidas", remarcó una alta fuente de la cartera económica.

La decisión de lanzar una megalicitación se tomó durante un encuentro entre Guzmán y el Presidente de la Nación Alberto Fernández, en la Quinta de Olivos.

Si bien no trascendió cuánto será el monto del llamado a licitación, se presume que será muy abultado, ya que el ministro quiere enviar un mensaje claro al mercado de que se está encima de la situación.

En el Ministerio de Economía creen que el mercado va a responder de manera positiva al llamado a licitación, porque el menú de inversiones será muy atractivo.

"El mercado se debe sacar de la cabeza que se vaya a devaluar porque, como dice el ministro Guzmán, una devaluación significaría más recesión y pobreza", agregaron desde el Palacio de Hacienda.

Finalmente, destacaron que "el ministro ratifica que cualquier salto cambiario, aceleraría la inflación y rompería la tendencia tendencia a la baja de los precios".

Noticia relacionada:

Guzmán busca tranquilizar el mercado cambiario: "No va a haber devaluación"

Te puede interesar

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.

El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.