País24/10/2020

Plebiscito constitucional: cómo votarán los chilenos residentes en el país

Este domingo, la tarea estará a cargo del Ministerio del Interior en el marco de la consulta popular en la que se definirá si se avanza con una reforma de la Carta Magna trasandina.

En la Argentina están autorizados a sufragar en el plebiscito casi 8 mil chilenos que residen en el país. - Foto: archivo

El Gobierno realizará este domingo un operativo para permitir que la comunidad chilena residente en el país pueda votar en el plebiscito constitucional. La tarea estará a cargo del Ministerio del Interior en el marco de la consulta popular en la que se definirá si se avanza con una reforma de la Carta Magna trasandina, que fue redactada y aprobada en 1980 bajo la dictadura liderada por Augusto Pinochet.

En la Argentina están autorizados a sufragar en el plebiscito casi 8 mil chilenos que residen en el país.

La cartera conducida por Eduardo "Wado" de Pedro apunta a que se pueda desarrollar la consulta popular "sin dificultades y con todas las medidas sanitarias" en el marco de la pandemia de coronavirus. Del operativo también participarán con la Cancillería y los ministerios de Salud, de Seguridad y de Educación.

Los chilenos residentes en la Argentina votarán en los consulados, así como también se habilitaron algunas escuelas y la sede central de la Dirección Nacional de Migraciones. "Este aporte de Migraciones se enmarca en el compromiso del presidente Alberto Fernández con la democracia en la región. Tal como nos pidió el ministro de Pedro, ponemos al organismo a disposición para recibir a la comunidad de chilenos y chilenas que viven en Argentina y garantizar que, bajo todos los protocolos de cuidado sanitario, puedan ejercer su derecho a voto en una elección histórica para el futuro de su país", destacó la titular de Migraciones, Florencia Carignano.

Por su parte, la directora Nacional Electoral, Diana Quiodo, resaltó que "gracias a estas acciones, que muestran el compromiso de la Argentina con el ejercicio de la democracia, el 25 de octubre los chilenos que viven acá podrán contribuir con su voto a escribir una nueva página en la historia democrática de Chile".

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.