Plebiscito constitucional: cómo votarán los chilenos residentes en el país
Este domingo, la tarea estará a cargo del Ministerio del Interior en el marco de la consulta popular en la que se definirá si se avanza con una reforma de la Carta Magna trasandina.
El Gobierno realizará este domingo un operativo para permitir que la comunidad chilena residente en el país pueda votar en el plebiscito constitucional. La tarea estará a cargo del Ministerio del Interior en el marco de la consulta popular en la que se definirá si se avanza con una reforma de la Carta Magna trasandina, que fue redactada y aprobada en 1980 bajo la dictadura liderada por Augusto Pinochet.
En la Argentina están autorizados a sufragar en el plebiscito casi 8 mil chilenos que residen en el país.
La cartera conducida por Eduardo "Wado" de Pedro apunta a que se pueda desarrollar la consulta popular "sin dificultades y con todas las medidas sanitarias" en el marco de la pandemia de coronavirus. Del operativo también participarán con la Cancillería y los ministerios de Salud, de Seguridad y de Educación.
Los chilenos residentes en la Argentina votarán en los consulados, así como también se habilitaron algunas escuelas y la sede central de la Dirección Nacional de Migraciones. "Este aporte de Migraciones se enmarca en el compromiso del presidente Alberto Fernández con la democracia en la región. Tal como nos pidió el ministro de Pedro, ponemos al organismo a disposición para recibir a la comunidad de chilenos y chilenas que viven en Argentina y garantizar que, bajo todos los protocolos de cuidado sanitario, puedan ejercer su derecho a voto en una elección histórica para el futuro de su país", destacó la titular de Migraciones, Florencia Carignano.
Por su parte, la directora Nacional Electoral, Diana Quiodo, resaltó que "gracias a estas acciones, que muestran el compromiso de la Argentina con el ejercicio de la democracia, el 25 de octubre los chilenos que viven acá podrán contribuir con su voto a escribir una nueva página en la historia democrática de Chile".
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".
Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.