"Los estudiantes de Ingeniería Civil crecen a un ritmo sostenido"
Así lo expresó Federico Martí, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Córdoba. Ya se preinscribieron 158 alumnos para 2021, un 6% más que en la misma fecha de 2019.
El curso de ingreso de primavera que dicta la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC (FCEFyN) da cuenta de un crecimiento sostenido de los aspirantes a la carrera de Ingeniería Civil.
De hecho, uno de cada cuatro asistentes a la Expocarreras de esa facultad (que tiene una oferta de 16 carreras de grado) eligió las actividades vinculadas a la Ingeniería Civil.
La muestra se llevó a cabo entre agosto y septiembre pasados y esta semana se dieron a conocer los resultados. De los más de 1200 asistentes, el 25 por ciento se vincularon con la Ingeniería Civil.
Sólo en esa facultad, ya se preinscribieron 158 alumnos para 2021, lo que representa un 6 por ciento más que en la misma fecha del año pasado. Aún resta sumar a quienes se anoten en verano (en general, una cantidad mayor). La Civil, es la segunda ingeniería en cantidad de aspirantes de esa unidad académica. Una tendencia que se mantiene ascendente.
¿Por qué Ingeniería Civil? “Desde hace unos años, vemos que la carrera despierta el interés de los preuniversitarios, y la cantidad de estudiantes crece a un ritmo sostenido”, afirmó Federico Martí, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Córdoba y de la Federación Argentina de la Ingeniería Civil (Fadic). “Valoran estudiar esta carrera porque - a pesar del contexto recesivo actual- cuando aparecen signos de recuperación, el sector demanda inmediatamente mano de obra profesional calificada”, agregó.
Para Martí, el perfil de los estudiantes y egresados de la carrera es el de personas enfocadas en el mundo laboral, que experimentan de manera positiva lo que supone llevar a cabo un proyecto. “Representa desafíos. Es que los graduados nos movemos en un espacio de continua evolución, cambio tecnológico e innovación aplicados al desarrollo y la planificación", finalizó.
Te puede interesar
Campus Norte de la UNC lanzó 5.000 becas para cursos en Inteligencia Artificial y Cloud Computing
Son 5 millares las posibilidades en Inteligencia Artificial y Cloud Computing, una iniciativa que busca potenciar habilidades técnicas clave para enfrentar los desafíos del actual y futuro laboral y tecnológico.
Abren convocatoria para becas de posgrado en Francia y Estados Unidos
Los programas están dirigidos a quienes buscan especializarse en el exterior y aplicar sus conocimientos al desarrollo local. Hasta el 12 de marzo hay tiempo para postularse a la beca en Francia y hasta el 7 de abril a la de Estados Unidos.
Abrieron los cursos de verano de la UNC: serán con modalidad virtual y para toda la comunidad
El Campus Virtual de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) lanzó su oferta de cursos para esta temporada. Son gratuitos, con certificado y asincrónicos. El amplio abanico de propuestas incluye diversas áreas educativas.
Ya se anotaron más de 4.200 alumnos en la Universidad Provincial: conocé hasta cuándo podés inscribirte
En el primer día de inscripción, 4262 personas se anotaron para cursar las diversas carreras que ofrece la Universidad Provincial en sus distintas sedes distribuidas en la geografía cordobesa.
UNC: investigadores diseñan filtros controlados por inteligencia artificial que purifican el agua
Un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Córdoba está desarrollando un filtro capaz de censar el agua y, mediante inteligencia artificial, adaptarse para retener minerales, bacterias o metales pesados.
Juicio Ético: la Asamblea por los DD.HH. repudió a legisladores que se opusieron al presupuesto universitario
El tribunal ético sentenció a las y los diputados que votaron en contra de la Ley de Financiamiento o que respaldaron el veto de Milei. Los funcionarios cordobeses imputados son: Luis Picat, Gabriel Bornoroni, María Celeste Ponce, Belén Avico, Laura Rodríguez Machado, María Cecilia Ibáñez y Carmen Álvarez Rivero.