Advierten subas de hasta el 1000% en remedios para tratar síntomas del Covid
Así lo advirtió el ministro de Salud de Corrientes sobre los problemas que se registran para conseguir algunos fármacos para tratar los síntomas del coronavirus.
El ministro de Salud Pública de Corrientes, Ricardo Cardozo, advirtió el incremento en los precios de los medicamentos que se usan en terapias para tratar los síntomas del coronavirus y los problemas que se registran para conseguir algunos fármacos.
“Todas las provincias planteamos la dificultad para conseguir algunos medicamentos que se usan en la terapia de Covid-19, como es el caso del Midazolam, debido a los altos costos que registró con subas de más del 1.000 por ciento”, dijo el ministro correntino de Salud a través de un comunicado emitido al término de la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa).
También aseguró que, “en ese sentido, la Nación hizo una compra de la pasta base y la facilitó a algunas droguerías para poder vender de manera más económica, pero también nos han dejado la posibilidad de hacer las denuncias correspondientes en cuanto a este tema y ellos van a trabajar en fijar precios topes para estos medicamentos”.
Cardozo participó de la reunión federal de ministros de Salud encabezada por el titular de la cartera sanitaria de la Nación, Ginés González García, encuentro en el que además se planteó la necesidad de reforzar las campañas de vacunación en todo el país.
Se trabajó sobre todo con el tema de la cobertura de vacunas, de los calendarios habituales, pero puntualmente sobre la antigripal, en donde se refleja un descenso importante, algo que genera preocupación, no solo por parte de González García, sino de todos los ministros del país, dijo el funcionario correntino.
Y anticipó que "se planteó la posibilidad de declarar a noviembre mes de las vacunas en todo el país, para que todas las jurisdicciones podamos trabajar muy fuerte y dar un impulso en este sentido".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta
En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.
Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas
El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.
Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo
Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.
Milei viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente será acompañado por su hermana Karina y otros integrantes del gabinete. La despedida al Sumo Pontífice reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.