Lanzan campaña solidaria para la Reserva de Monos Carayá de La Cumbre

Los incendios quemaron gran parte del primer y único centro de primates en Argentina, donde viven 170 monos, siete pumas y 40 perros. Cómo ayudar.

Desde 1995, el Proyecto Carayá funciona en una reserva natural en un predio de 360 hectáreas, cerca de La Cumbre. - Foto: gentileza.

Los incendios del último fin de semana afectaron la Reserva de Monos Carayá, dónde se rescatan y rehabilitan animales salvajes víctimas del tráfico y la destrucción de sus hábitat naturales, y donde viven 170 primates, siete pumas y 40 perros.

El primer y único centro de primates en Argentina ya venía sufriendo problemas económicos en los últimos meses y convocando personas voluntarias, sin embargo el fin de semana vivió su peor momento cuando el fuego la alcanzó. Por fortuna se pudieron rescatar los animales, pero aún se están evaluando los daños y viendo si alguno de los monos se vieron afectados por el fuego. 

Quienes deseen colaborar pueden hacerlo donando alimento para los animales o dinero. En la primera de las opciones, puede ser balanceado para perros, carne para los pumas, o arroz , polenta, carbohidratos, frutas y verduras para los monos. Estas donaciones pueden ser acercadas a la calle Bolivia 80, en barrio Nueva Córdoba, o en 9 de julio 1325,  barrio Alberdi. Mientras que para donar dinero se debe llamar al 3517033121(número privado de la Reserva) para solicitar el CBU.

Desde 1995, el Proyecto Carayá lleva adelante el programa de conservación ex situ de la especie argentina Alouatta Caraya en la reserva natural, que está ubicada en un predio de 360 hectáreas en el paraje serrano Tiú Mayú, a 11 kilómetros de La Cumbre, en Córdoba.onaciones para la Reserva De Monos:

Más información: 351 6611301 (Paula)

Te puede interesar

No pudieron remover el quebracho blanco de Villa Allende y quedó en grave riesgo

La tarea de remoción durante el feriado nacional duró más de 12 horas, en medio de las protestas y las alertas por el riesgo que corre el árbol de casi 300 años. La grúa no logró romper una profunda raíz del quebracho, que lo liga a la tierra.

Tras la caída del puente peatonal, la Provincia le reclama a Nación la urgente habilitación de la Ruta 7

La Dirección de Vialidad denuncia que desde hace más de 48 horas permanece interrumpido el tránsito en la traza nacional, entre Vicuña Mackenna y Colonia Pueyrredón, tras la caída de una pasarela peatonal, consecuencia del choque de un camión.

Villa Allende: bajo la atenta y crítica vigilancia de vecinos, una grúa intenta remover el quebracho centenario

Entrada la noche de este miércoles, y tras una larga jornada de vanos esfuerzos, en el marco de un importante operativo dispuesto sobre la avenida Padre Luchesse, con grúas y trabajo manual intentan extraer el quebracho de casi 300 años.

Una manifestación en Plaza San Martín exigirá la declaración de "emergencia en discapacidad"

Este jueves al mediodía Córdoba se sumará a la jornada federal por la aprobación en el Senado "sin más dilaciones y sin modificaciones" del proyecto, considerado "una herramienta indispensable para garantizar derechos y la continuidad de las prestaciones".

Falleció una mujer de 57 años en el sur de la provincia, tras volcar el utilitario que conducía

El fatal accidente ocurrió en la siesta de este miércoles, en el kilómetro 147 de la Ruta Provincial 27, entre Serrano y San Joaquín. Otra mujer y una niña, asistidas por un servicio de emergencia, fueron trasladadas a un centro de salud de Jovita.

Avanza la remoción del quebracho centenario de Villa Allende, en medio de amplias críticas ambientales

En la tarde de este miércoles, en el marco de un importante operativo dispuesto sobre la avenida Padre Luchesse, una empresa que aceptó la tarea que otras grúas de la zona rechazaron lleva adelante la polémica extracción del árbol de 284 años.