Lanzan campaña solidaria para la Reserva de Monos Carayá de La Cumbre

Los incendios quemaron gran parte del primer y único centro de primates en Argentina, donde viven 170 monos, siete pumas y 40 perros. Cómo ayudar.

Desde 1995, el Proyecto Carayá funciona en una reserva natural en un predio de 360 hectáreas, cerca de La Cumbre. - Foto: gentileza.

Los incendios del último fin de semana afectaron la Reserva de Monos Carayá, dónde se rescatan y rehabilitan animales salvajes víctimas del tráfico y la destrucción de sus hábitat naturales, y donde viven 170 primates, siete pumas y 40 perros.

El primer y único centro de primates en Argentina ya venía sufriendo problemas económicos en los últimos meses y convocando personas voluntarias, sin embargo el fin de semana vivió su peor momento cuando el fuego la alcanzó. Por fortuna se pudieron rescatar los animales, pero aún se están evaluando los daños y viendo si alguno de los monos se vieron afectados por el fuego. 

Quienes deseen colaborar pueden hacerlo donando alimento para los animales o dinero. En la primera de las opciones, puede ser balanceado para perros, carne para los pumas, o arroz , polenta, carbohidratos, frutas y verduras para los monos. Estas donaciones pueden ser acercadas a la calle Bolivia 80, en barrio Nueva Córdoba, o en 9 de julio 1325,  barrio Alberdi. Mientras que para donar dinero se debe llamar al 3517033121(número privado de la Reserva) para solicitar el CBU.

Desde 1995, el Proyecto Carayá lleva adelante el programa de conservación ex situ de la especie argentina Alouatta Caraya en la reserva natural, que está ubicada en un predio de 360 hectáreas en el paraje serrano Tiú Mayú, a 11 kilómetros de La Cumbre, en Córdoba.onaciones para la Reserva De Monos:

Más información: 351 6611301 (Paula)

Te puede interesar

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.