Economía22/10/2020

El Gobierno nacional abonará el ATP N°7 para el pago de salarios de octubre

“El ATP ha sido y es una herramienta fundamental para reducir el impacto sobre la actividad productiva", remarcó el ministro de Economía, Martín Guzmán.

La situación fiscal y las políticas públicas para dinamizar la actividad productiva fueron ejes de la reunión. - Foto: NA.

El Gabinete Económico encabezado por el ministro Martín Guzmán volvió a reunirse este jueves en el Palacio de Hacienda y confirmó que se renovará el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP). Asimismo, ratificó su continuidad para los sectores críticos a través de pagos de salarios, exención de contribuciones patronales y créditos a tasas subsidiadas

El ATP ha sido y es una herramienta fundamental para reducir el impacto sobre la actividad productiva, sostener el trabajo y acompañar a las empresas en este duro contexto. Definimos una nueva ronda para seguir protegiendo el saber hacer de la economía y tener bases sólidas que propicien un mejor horizonte de recuperación”, aseguró el titular de la cartera de economía.

La situación fiscal y las políticas públicas para dinamizar la actividad productiva fueron otros de los ejes de la reunión. Guzmán aseguró, según consignó el sitio Ambito.com, que “hay un fino corredor sobre el cual tiene que transitar el sendero fiscal y el Presupuesto 2021 es el primer paso para la recuperación porque es la hoja de ruta que marca el rumbo de la economía”. Y agregó: “La fuerte reducción del déficit fiscal y la redefinición de las partidas de gasto responden a la búsqueda de un programa fiscal consistente”.

Del encuentro participaron la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni; el presidente del BCRA, Miguel Pesce; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, y los secretarios de Hacienda, Raúl Rigo y de Política Económica, Haroldo Montagu.

Noticia relacionada:

Ganadores y perdedores en la economía de pandemia y el aislamiento social

Te puede interesar

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.

El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.