Confirman condena a ex funcionarios judiciales por su actuación en la dictadura
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó las condenas a tres años de prisión para el ex juez federal de Córdoba Miguel Ángel Puga y el ex fiscal Antonio Cornejo.
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó las condenas a tres años de prisión para el ex juez federal de Córdoba Miguel Ángel Puga y el ex fiscal Antonio Cornejo en la causa en la que fueron juzgados por omitir denunciar detenciones ilegales en la última dictadura militar y abuso de autoridad.
La decisión fue del máximo tribunal penal federal del país que además anuló la absolución de un ex secretario penal del Juzgado Federal N°1 de la provincia, Carlos Otero Álvarez y ordenó realizar un nuevo juicio en su contra con otros magistrados.
La sala I de Casación hizo lugar a una apelación del fiscal general ante el Tribunal Oral Federal 2 de Córdoba que dictó veredicto en noviembre de 2017, Carlos Gonella y las querellas en representación de las víctimas y anuló la absolución del ex secretario Álvarez.
El accionar atribuido a Otero Álvarez "fue analizado de manera compartimentada o recortada, sin tener en consideración las estructuras delictivas que imperaron en la época y contextualizaban los hechos llevados a juicio", consideró en su voto el camarista Petrone.
Por su parte, la camarista Ana María Figueroa aludió a "la actuación ilegal de quienes ejercían cargos de magistrados durante el terrorismo de Estado instaurado por el gobierno de facto, de lo que no puede derivarse sin más que Otero Álvarez se limitó a un ejercicio socialmente adecuado de su rol, ajeno al marco de la ilicitud estatal comprobada, que el encartado conocía o debió conocer".
Según la acusación fiscal, el acusado "actuando como secretario, habría tomado conocimiento de diversos supuestos delictivos y habría omitido denunciarlos a sabiendas de la actuación irregular del magistrado interviniente", en relación a torturas, abusos y violaciones a los derechos humanos a detenidos ilegales desde 1976.
Además, "habría omitido denunciar los delitos de imposición de tormentos, privación ilegítima de la libertad, robo, abuso sexual y homicidio agravado, de los que tomó conocimiento en su condición de secretario del Juzgado Federal número 1 de Córdoba".
Casación apartó a los jueces del Tribunal de Córdoba para que sean otros magistrados los que emitan un nuevo veredicto. El fallo fue firmado por los camaristas Ana María Figueroa, Daniel Petrone y Diego Barroetaveña.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Mercado Libre se niega a pagar impuestos: por las "altas tasas", cerrará la oficina de la Ciudad de Córdoba
La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.
La Municipalidad lanzó el plan integral "Mayor Salud", para fomentar una vejez saludable y activa
La propuesta se pone en marcha con Circuito Mayor, un programa de valoración clínica médica, social y cognitiva, dirigido a personas mayores de 60 años, que se implementará en los 15 centros de día municipales y en centros de jubilados.
ATE Córdoba rechazó el desfinanciamiento del INTI: "El Gobierno ataca el desarrollo nacional"
La Mesa de Ciencia y Técnica de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) seccional Córdoba, denunció el desfinanciamiento del sistema de producción de conocimiento público y rechazó el decreto del ministro Federico Sturzenegger. "Implica despidos masivos y una pérdida de capacidades estratégicas", alertan.
Se cayó un puente peatonal en la ruta 7 y hay desvíos entre Vicuña Mackena y La Cautiva
La Policía de Córdoba informó que se activó un corte total en la ruta 7 tras la caída del puente peatonal entre Vicuña Mackenna y La Cautiva. Por el momento, no se reportaron heridos. El desplome sucedió después de que un camión chocó con la parte inferior de la estructura.
Tras la suba de la nafta, aumentan las multas de la Policía Caminera
La Dirección General de Prevención de Accidentes de Tránsito de la Provincia oficializó este lunes el aumento de las multas de la Policía Caminera, en consonancia con el reciente aumento del valor del litro de nafta súper, que llegó a los $1.313 en YPF.
Comenzó la construcción del altonivel en la Avenida Vélez Sarsfield y redireccionan el tránsito
A través de la empresa Caminos de las Sierras, el Gobierno de la Provincia comenzó la construcción del altonivel ubicado en la zona urbana capitalina de la Ruta 36, entre Avenida de Circunvalación y calle Posadas.