La Universidad de La Plata restituirá los restos de cinco yaganes a su comunidad
Hasta 2006, quien fuera Maish Kensis fue exhibido en las vitrinas del Museo de La Plata. Junto a los restos de otros cuatro aborígenes, será restituido a una comunidad chilena del cabo de Hornos.
Los restos de un hombre perteneciente al pueblo indígena yagán, comunidad originaria del archipiélago fueguino, y de otros cuatro indígenas serán restituidos a esa comunidad en noviembre próximo luego de haber sido exhibidos hasta el 2006 en las vitrinas del Museo de la Universidad Nacional de La Plata, informó esa casa de estudios
Se trata del joven Yagan Maish Kensis, quien llegó prisionero al Museo de La Plata en 1886, y otros integrantes de su comunidad, con la que también había compartido cautiverio durante dos años en una misión en Ushuaia.
Tras morir en 1894 a los 22 años, prisionero de la ciencia, su cuerpo fue descarnado y su esqueleto, cerebro, piel y cuero cabelludo exhibidos en las vitrinas del museo platense, hasta el 2006, cuando el colectivo de antropólogos Guias lo identificó y denunció el hecho logrando que fuera retirado de exhibición el 22 de agosto de 2006.
La Comunidad Yagán Bahía Mejillones, Ukika, Comuna de Cabo de Hornos, Chile, reclama desde 2008 la restitución de Maish Kensis.
El antropólogo Fernando Miguel Pepe, del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), acompañó a la comunidad durante este proceso de reclamo y confirmó a Télam que "el INAI ya aprobó la restitución y ahora esperamos que el próximo 20 de noviembre el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, se apruebe la restitución de Maish Kensis como ya nos confirmaron las autoridades de esa alta casa de estudios".
Miembros de la comunidad yagán "Paiakoala" de Tierra del Fuego, encabezados por María Vargas y autoridades provinciales, trabajan en la organización del "operativo de restitución" y los actos ceremoniales de restitución de Maish Kensis a su comunidad.
La Secretaria de Pueblos Originarios de Tierra del Fuego, Vanina Ojeda Maldonado, explicó a Télam que "para nosotros sacar a nuestras hermanas y hermanos de las vitrinas de los museos para ser restituidos a sus familias originarias es una reparación histórica para nuestros pueblos".
"Desde la Secretaría de Pueblos Originarios estamos trabajando con María Vargas, del pueblo yagán de Ushuaia y coordinando con el INAI para viajar a La Plata a concretar la restitución, luego trasladaremos al hermano desde La Plata a Ushuaia y desde aquí, finalizaremos la restitución a la comunidad Yagán de Puerto Williams en Chile", agregó.
Este jueves, desde el canal de la Embajada de Chile en Argentina se transmitirá una charla donde especialistas de Argentina y Chile expondrán sobre la historia de los pueblos originarios fueguinos, el genocidio perpetrado sobre ellos y el estado actual del reclamo por la restitución de Maish Kensis.
Sobre esa charla Fernando Pepe, quien participará en su rol de Coordinador del Programa Nacional de Identificación de Restos Humanos Indígenas del INAI, explicó que "fue una iniciativa muy buena, que nos ayuda a avanzar en la logística para el traslado de Maish Kensis a Chile".
"También es posible que ahora podamos llegar a las comunidades Kawésqar que sobrevivieron al genocidio en Chile y así realizar la restitución de Tafa, una mujer de ese pueblo que también murió dentro del Museo de La Plata, en 1887, en manos del perito Moreno", adelantó.
La secretaria fueguina valoró que "nos pareció oportuno esta gestión de unir a Argentina y Chile, porque cuando hablamos de restituciones y pueblos originarios, tenemos que considerar que los pueblos son preexistentes al Estado. Es decir que antes de que se organizaran los países, los pueblos existían y compartían territorio".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.