Denuncian que en Tucumán venden leche de programas sociales de Nación
La oposición presentó un pedido de informes al Ministerio de Desarrollo Social sobre los mecanismos de control de los productos que envía para asistencia.
La venta ilegal de leche en polvo de programas sociales del Gobierno nacional desató un escándalo político en Tucumán, donde la oposición le exige al Ministerio de Desarrollo Social que informe sobre los mecanismos de control de los productos que envía para asistencia.
El hecho salió a la luz por un trabajo del diario La Gaceta que siguió el rastro de una publicación en un grupo de Facebook donde se ofrecían la cajas de leche Santa Clara, que el Estado destina a niños y mujeres embarazadas, además de comedores y merenderos.
En la publicación se ofrecían las cajas de un kilo de leche en polvo a $300 o bolsones de 10 o más a $250 cada kilo. En los productos figuran las leyendas "Prohibida su venta" y "Ministerio de Salud de la Nación - Prohibida su venta - Distribución gratuita".
En los grupos de compra y venta de la red social aparecen decenas de ofertas de esta leche, aunque en la mayoría de los casos se trata de venta hormiga de uno o dos paquetes, que son los que el Estado otorga a los beneficiarios. Pero en este caso se trataba de ventas en cantidades mucho mayores, lo que da cuenta de una irregularidad más importante.
A través del Programa Materno Infantil, el Gobierno nacional entrega dos kilos de leche en polvo por mes a cada niño de hasta dos años y un kilo por mes a mujeres embarazadas. Además, Desarrollo Social entrega el producto a través de módulos a familias sin recursos o a merenderos.
Tras la publicación del caso, los diputados nacionales de Cambiemos Lidia Ascárate y José Cano presentaron un pedido de informe para que el Ministerio de Desarrollo Social detalle cuáles son los controles de la mercadería que entrega en todo el país.
Concretamente, piden información sobre "los mecanismos de control que desde el Ministerio ejercen sobre los depósitos del sistema provincial para garantizar que la mercadería enviada llegue al destinatario correcto y no termine siendo comercializada ilegalmente". Además, solicitan toda la información referente a los productos enviados por Nación.
Por otro lado, la oposición dentro de Tucumán presentó un proyecto de ley para aplicar multas de hasta 100.000 pesos a los que comercialicen estos productos.
Te puede interesar
La Plata: investigan la muerte de nueve personas por fentanilo contaminado en el Hospital Italiano
La muerte de nueve personas por el uso de fentanilo contaminado es investigado luego de que el caso ocurrido en un hospital de La Plata fuera el desencadenante de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibiera la comercialización de todos los productos de un laboratorio.
El Gobierno anunció una baja de impuestos para productos electrónicos: promete una reducción del 30% en los precios
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien adelantó que aplicará para productos electrónicos importados y también para aranceles internos a celulares, televisores y aires acondicionados.
Jubilaciones: Diputados dictamina sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono de $70.000
En un plenario de comisiones, la oposición en Diputados busca lograr dictamen sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono para los jubilados que perciben el haber mínimo. Los proyectos ya fueron rechazados por el oficialismo.
Autorizan un incremento del 5% en el precio de los biocombustibles para mayo
La Secretaría de Energía aprobó un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil. La medida fue oficializada a través de la Resolución 195 y 196/2025 en el Boletín Oficial.
Choque frontal entre un colectivo y un camión en la Ruta 3: hay al menos cuatro muertos
El accidente ocurrió durante la madrugada cuando un bus de la empresa Condor Estrella chocó de frente con un camión a la altura de en San Miguel del Monte en la provincia de Buenos Aires. Hay alrededor de 16 heridos.
El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo
Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.