País18/10/2020

La Cámara de Diputados avanza con el tratamiento del Presupuesto 2021

La Comisión de Presupuesto se reunirá este martes con el fin de emitir el despacho del proyecto. Se trataría en el recinto en un sesión mixta la próxima semana.

El proyecto prevé una inflación anual del 29% y un dólar promedio de $102 a diciembre del 2021. - Foto: Twitter (@DiputadosAr).

La Cámara de Diputados dará esta semana el primer paso para aprobar el Presupuesto 2021, con la firma en comisión del dictamen sobre la ley de gastos y recursos, que proyecta un aumento del 5% del Producto Bruto Interno (PBI), incrementar los fondos para obras públicas y disminuir el pago de intereses de la deuda pública.

La Comisión de Presupuesto fue citada para el martes a las 15 para emitir el despacho del proyecto. El oficialismo buscará sancionarlo en una sesión mixta (presencial y virtual), que se realizará entre el miércoles y jueves de la próxima semana.

El Frente de Todos ya tiene garantizado el respaldo de los interbloques Federal y de Unidad Federal para el Desarrollo, lo que le permite construir una mayoría para poder aprobar el proyecto.

El oficialismo tiene 117 votos propios y Juntos por el Cambio 116. En ese marco, los votos de los interbloques Federal y de Federal para el Desarrollo adquieren una fuerte relevancia al convertirse en los árbitros para definir la aprobación del presupuesto, y así no depender de la decisión de Juntos por el Cambio.

La principal bancada opositora, Juntos por el Cambio, definirá este lunes si respalda en general el proyecto del Gobierno, ya que aguarda una respuesta a los pedidos que formuló sobre refinanciación de las deudas provinciales, fondos para las Universidades y Aportes del Tesoro Nacional (ATN), según señaló el diputado radical Luis Pastori.

La discusión estará centrada en las demandas realizadas por diputados del oficialismo y la oposición para aumentar los recursos de los subsidios para el transporte, y sumar algunas obras públicas.

Los legisladores del Frente de Todos, Mario Leito, de la UCR José Cano, y de Córdoba Federal, Paulo Cassineiro, solicitaron un aumento de la partida para el transporte del interior proyectada en $13.000 millones ya que sostuvieron que no puede ser menor a los $17.000 millones que le destinaron este año. La principal queja de los legisladores del interior son las diferencias que hay con respecto a la partida para la región metropolitana estimada en $65.000 millones.

Otro tema que la comisión de Presupuesto tendrá que definir es si habrá una mejora para los fondos que se destinan a La Rioja como compensación de la disminución de la coparticipación que sufrió hace 32 años, ya que el ex gobernador Sergio Casas pidió aumentar los $9.400 millones que se enviarán a esa provincia.

También el diputado radical Luis Pastori pidió mejorar los recursos de algunas universidades del interior del país, y establecer las pautas para la refinanciación de las deudas provinciales, así como el aumento de las horas de vuelo para combatir los incendios.

De acuerdo a los datos centrales del proyecto de Presupuesto girado al Congreso se contempla para el año próximo una recuperación de la economía del 5% del PBI ya que este año concluirá con una caída superior al 12%.

También, proyecta una inflación anual del 29%, un dólar promedio de $102 a diciembre del 2021, y un déficit del 4,5% que implica reducir en cuatro puntos el déficit previsto para este año que oscilará en el 8,5%.

Otro aspecto central es la duplicación de gastos de capital respecto al presupuesto de 2019, ya que se elevará del 1,1% al 2,2% para apuntalar la obra pública y el desarrollo productivo.

Noticia relacionada:

Legisladores analizaron aspectos del Presupuesto Nacional 2021

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.