DDHH: denuncian "campaña de desprestigio" contra Pietragalla
El jueves, el secretario fue denunciado por supuesto enriquecimiento ilícito por la abogada Silvina Martínez y la causa recayó en el juzgado de María Eugenia Capuchetti.
Los organismos de derechos humanos expresaron este viernes su "apoyo y solidaridad" con el secretario del área dentro del gobierno nacional, Horacio Pietragalla, y afirmaron que el funcionario está siendo "víctima de una campaña de desprestigio, orquestada por sectores de la derecha".
"Los organismos de derechos humanos abajo firmantes queremos expresar nuestro apoyo y solidaridad con el compañero secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, quien está siendo víctima de una campaña de desprestigio, orquestada por sectores de la derecha", dice un comunicado difundido hoy.
Entre los firmantes figuran Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S. Regional Capital y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.
En el texto, agregan que la campaña se realiza "con la metodología tristemente conocida por todos: denunciar supuestos ilícitos, ante sectores del Poder Judicial que han sido el brazo ejecutor de la persecución a los líderes de la oposición durante el gobierno de Mauricio Macri, para luego utilizar los medios concentrados de comunicación para difundir la infamia y la mentira".
El jueves, Pietragalla fue denunciado por supuesto enriquecimiento ilícito por la abogada Silvina Martínez y la causa recayó en el juzgado de María Eugenia Capuchetti.
En el comunicado difundido este viernes, los organismos consideraron que "este ataque, que se ensaña con una víctima de la última dictadura cívico militar, implica además una revictimización", en referencia a la historia del funcionario cuya identidad fue restituida por las Abuelas de Plaza de Mayo.
Para los organismos, "el camino de Memoria, Verdad y Justicia no tiene vuelta atrás. Luchamos contra el 2x1 y contra todas las políticas de retroceso en materia de derechos humanos que pretendió instalar el macrismo".
"Hoy que tenemos un compañero encabezando la política de derechos humanos del Gobierno Nacional, no vamos a permitir estos ataques, que solo buscan hacernos retroceder en la construcción de una Argentina justa, libre, solidaria y con memoria", advirtieron en el texto.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.