Dictamen de Diputados a proyecto para actualizar deudas alimentarias
El proyecto modifica la ley de convertibilidad que prohibía la actualización. La iniciativa había sido presentada por la diputada del FdT Cristina Álvarez Rodríguez.
La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados emitió este jueves dictamen sobre el proyecto de reforma a la Ley de Convertibilidad para eliminar la prohibición de actualizar las deudas alimentarias familiares, que están reguladas por la justicia.
La iniciativa, presentada por la diputada del Frente de Todos Cristina Álvarez Rodríguez, fue respaldada por los legisladores de todas las fuerzas políticas de ese grupo parlamentario.
La titular de la comisión de Legislación General, Cecilia Moreau, dijo que el proyecto "básicamente modifica la ley de convertibilidad sobre las deudas alimentarias, ya que prohibía la actualización" y dijo que esta iniciativa tiene "perspectiva de género" y protege "a los niños, niñas y adolescentes".
El proyecto establece que quedarán exceptuadas de la prohibición de actualización monetaria, indexación por precios, variación de costos o repotenciación de deudas previstas en este artículo las obligaciones alimentarias derivadas de las relaciones de familia reguladas en el Libro II del Código Civil y Comercial, de origen legal o convencional. En ese sentido, la iniciativa modifica la ley 23.928 del año 1991.
Señaló que "la mayoría de los conflictos alimentarios involucran a personas menores edad cuyas madres deben afrontar de manera individual el sostenimiento y cuidado de un hijo o hija; son las mujeres quienes suelen ser acreedoras de alimentos durante la separación de hecho o después del divorcio".
"La perspectiva de género transversal a todo el ordenamiento jurídico nacional, fundamenta la necesidad de suprimir la prohibición de actualización de las cuotas alimentarias", se destaca.
Por otro lado, la comisión emitió dictamen favorable para declarar el 21 de septiembre como el Día del Charanguista, en homenaje al artista Jaime Torres, quien nació en 21 de septiembre de 1938 y murió el 24 de diciembre de 2018.
El despacho se redactó en base a las iniciativas presentadas por los legisladores del Frente de Todos Marcelo Koenig y Gabriela Cerrutti y la macrista salteña Virgina Cornejo.
También se emitió despacho favorable al proyecto de la diputada del Frente de Todos Mabel Caparrós para instituir el 4 de agosto como "el Día Nacional de la Soberanía sobre la Plataforma Continental".
La comisión de Legislación General firmó además dictamen sobre el proyecto de los diputados de Córdoba Federal Paulo Cassinerio y Alejandra Vigo para declarar la semana del 15 de junio como la Semana de la Concientización del Trato Digno de las Personas Mayores.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.