Política15/10/2020

El Senado aprobó proyectos sobre cuidados paliativos y telesalud

Las iniciativas recibieron media sanción y fueron giradas a Diputados. Además, aprobaron la prohibición de corte de servicios a los entes que conforman el Sistema de Bomberos Voluntarios.

El Senado sesionó nuevamente este jueves. - Foto: archivo prensa Senado

El Senado aprobó este jueves por unanimidad y giró a la Cámara de Diputados un proyecto de ley para garantizar el acceso de pacientes a cuidados paliativos, junto a una lista de iniciativas referidas a la salud, la pandemia y acuerdos internacionales.

Con 68 votos a favor la Cámara alta aprobó la iniciativa que busca "asegurar el acceso de los pacientes a los cuidados paliativos en sus distintas modalidades en el ámbito público, privado y de la seguridad social y el acompañamiento a sus familias".

El jujeño Mario Fiad, que preside la Comisión de Salud, destacó que "muchos establecimientos ya realizan cuidados paliativos a sus pacientes pero otros no", y advirtió que "en Argentina solo el 10% de pacientes que los necesitan pueden acceder a ellos".

Junto a ese proyecto se aprobó otro que apunta a regular los principios y alcances de la "telesalud" como modalidad de prestación de servicios de salud, con la incorporación del uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y dispositivos.

Previamente se aprobó también por unanimidad una iniciativa del salteño Sergio Leavy (Frente de Todos) para eximir a los entes que conforman el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios durante el período de catástrofes, epidemias y/o pandemias, de la suspensión o corte de los servicios de energía, gas, agua corriente, telefonía fija o móvil e Internet y TV por cable.

También se aprobó una modificación de la Ley de Defensa del Consumidor respecto de los contratos de telefonía móvil, que dispone los licenciatarios del servicio deberán detallar todas las localidades en que presten el servicio y el alcance de la cobertura en cada una de ellas.

Además fueron aprobadas una enmienda al Estatuto de Roma respecto a la Corte Penal Internacional y otra sobre del Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques de 1973, entre otros proyectos.

Fuente: Télam

Noticia relacionada:

Con cambios, el Senado aprobó el proyecto sobre concursos y quiebras


 

 

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.