“A pesar de la sequía, los niveles de embalses están dentro de la media"
El titular de la APRHI, Pablo Brarda, brindó datos ante la Unicameral sobre el estado de los diques Los Molinos y Fitz Simon (Embalse), La Quebrada, San Roque, Cruz del Eje y La Viña.
Los miembros de las Comisiones de Ambiente y Servicios Públicos de la Unicameral recibieron este miércoles al titular de la Administración Provincial de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba (APRHI), Juan Pablo Brarda, para dar a conocer la situación de las cuencas hídricas y de los embalses en el territorio provincial. Se trata de un organismo autárquico creado por Ley provincial Nº 9867, que “ejerce la titularidad de los recursos hídricos provinciales”, fijando las políticas hídricas y regulando la obtención, escurrimiento, infiltración, uso y conservación de recursos hídricos, entre otros ejes.
En este marco, el funcionario provincial presentó ante los legisladores y legisladoras el “Plan Integral de Manejo de Embalses” donde se incluyeron datos estadísticos y pronósticos referidos a las cuencas hídricas más importantes del territorio.
“A pesar de la sequía, los niveles de embalses se encuentran dentro de la media o por encima de ella”, explicó Brarda, y destacó que ello se logró gracias a un “un trabajo responsable” realizado por el organismo y los municipios.
De acuerdo al relevamiento del organismo, los diques Los Molinos y Fitz Simon (Embalse) registran niveles de caudal por encima de la media prevista para esta época del año, mientras que los espejos de agua de La Quebrada, San Roque, Cruz del Eje y La Viña se ubican en la media anual.
En su exposición, Brarda brindó precisiones en relación a los registros referidos a las precipitaciones y el correspondiente caudal que aportan a los embalses. Las mediciones se obtienen a través de “sensores satelitales” ubicados en los principales ríos aferentes y que permiten observar el comportamiento del agua que ingresa a los diques.
Al referirse a la sequía por la que atraviesa la provincia, Brarda explicó que el evento climático de La Niña que actualmente atravesamos transitaría a un estado neutral en el próximo mes de marzo para luego dar paso a la corriente El Niño, prevista para el 2021.
Luego de exponer, el funcionario respondió las consultas y requerimiento de los miembros de ambas comisiones que presiden Nadia Fernández (Ambiente) y Dardo Iturria (Servicios Públicos).
Noticia relacionada:
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.