Rossi: "No tengo ninguna duda de que fuimos mejor oposición" que el macrismo
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, añadió: "Nosotros fuimos críticos desde el punto de vista verbal y profundizamos la crítica con documentos".
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, aseveró hoy que "el nivel de virulencia y agresión de un sector de la oposición es absolutamente inapropiado para el momento que vive la Argentina".
En diálogo con radio La Red, Rossi sostuvo que "Argentina necesita encontrar un punto de calma, porque las condiciones en las cuales está el país son difíciles: el Gobierno de Mauricio Macri no tuvo una buena performance económica, y a eso se suma la pandemia, que profundiza esa mala situación".
"Desde un primer momento, el presidente Alberto Fernández planteó que quería terminar la grieta privilegiando el diálogo y lo va a seguir haciendo, pero no siempre te devuelven con la misma intensidad la propuesta que llevás adelante", agregó.
Rossi mencionó que, "en los primeros tiempos de la pandemia, las posturas que la oposición transmitía eran más predispuestas a dialogar y el clima en Argentina era otro, pero ahora cambió porque la oposición, que tiene una mirada más intransigente para con el Gobierno, va imponiendo su posición".
"Cuando uno es dirigente político sabe de las dificultades, pero el nivel de virulencia y agresión de un sector de la oposición es absolutamente inapropiado para el momento que vive la argentina", evaluó.
El Ministro consideró que "la sociedad hoy tiene dos demandas: terminar de gestionar adecuadamente la pandemia y empezar el camino de la recuperación económica".
"Hay algunos argentinos enojados y disgustados porque sienten que el Gobierno no está trabajando bien y tienen su derecho; nuestro reclamo es para con la dirigencia política opositora, porque se equivoca tratando de realzar ese sentimiento de disgusto que legítimamente puede tener cualquier argentino para tratar de dañar al Gobierno", dijo el funcionario.
"No tengo ninguna duda de que fuimos mejor oposición: el macrismo tuvo todas las leyes que quiso durante los primeros tiempos de su gestión y nosotros fuimos críticos desde el punto de vista verbal y profundizamos la crítica con documentos", añadió.
Por último, el Ministro apuntó que "Macri gobernó sin coronavirus y nosotros estamos gobernando con una pandemia cuyo horizonte en Argentina y en el mundo no tiene resolución hasta que se logren las vacunas necesarias".
Te puede interesar
Milei llegó tarde a Roma: la capilla ardiente había terminado y no pudo despedir al Papa
El Presidente no asistió a despedir al Sumo Pontífice antes del cierre del féretro. Fue duramente criticado por no rendirle homenaje a Francisco antes del funeral. Se encontraba en la entrega del Doctorado Honoris Causa al economista español Jesús Huerta de Soto.
Tras el respaldo del FMI a los candidatos de Milei, la oposición denunció "intromisión electoral"
El PJ señaló que las declaraciones de la directora del Fondo, Kristalina Georgieva, demuestran que el nuevo acuerdo "se trata de un préstamo político, similar al otorgado a Mauricio Macri".
La motosierra avanza: en abril, Aerolíneas cierra 17 oficinas comerciales en el interior del país
Hasta el 31 de diciembre de 2024, la línea de bandera contaba con 21 sucursales, de las cuales 17 cierran este mes y dos en mayo. Montado en la retórica del ahorro, el Gobierno nacional dejará abiertas solo las oficinas de Mendoza y Córdoba.
El Senado le rindió homenaje al Papa: destacaron "su estilo directo, austero y pastoral"
En una sesión de dos horas, la Cámara alta reflexionó sobre la labor de Francisco. La oposición elevó una crítica: "¿Para qué sirven estos homenajes? Si cuando tomamos decisiones de Estado, las vidas de esos pobres no nos importan".
En la apertura de la Feria del Libro, abuchearon al secretario de Cultura, Leonardo Cifelli
En la 49a. edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el funcionario fue cuestionado por el brutal recorte que impulsa el gobierno de Javier Milei en detrimento de las producciones culturales.
Milei aseguró que su prestigio "está en niveles máximos" y que "el ajuste es popular"
El Presidente apareció en una entrevista televisiva al economista español Jesús Huerta de Soto y aprovechó para defender su modelo económico. Aseguró que su popularidad “está en niveles máximos y oscila en +3 o -3", algo que consideró “normal”, porque "el ajuste es popular”.