Carlos Paz Gas debe continuar como prestadora del servicio de gas natural

Como vecinos y vecinas que conocemos la problemática y gravedad de la situación por la que atraviesa el futuro del servicio del gas natural en Villa Carlos Paz.

SOLICITADA

 

POR EL BIEN DE LOS VECINOS CARLOS PAZ GAS DEBE CONTINUAR COMO PRESTADORA DEL SERVICIO DE GAS NATURAL EN VILLA CARLOS PAZ.

Como vecinos y vecinas que conocemos la problemática y gravedad de la situación por la que atraviesa el futuro de las obras y del servicio del gas natural en Villa Carlos Paz, no podemos dejar de expresarnos sobre lo que puede estar a punto de suceder y que afectará el bien común en nuestra Villa.

El próximo viernes 16 de octubre de 2020, en asamblea de asociados, se decide la continuidad o no de la empresa social de capital no lucrativo CARLOS PAZ GAS.                        

Carlos Paz Gas SA surge cuando el Gobierno Municipal recuperó el servicio concesionado hasta ese momento por la empresa privada EMPRIGAS.

Desde entonces:

■ Pasó de ser un negocio a un servicio desde un interés público, colectivo y social.

■ Los vecinos son los dueños por ser ciudadanos en esta Municipalidad de Villa Carlos Paz y asociados y usuarios de la Cooperativa Integral.

■ La Municipalidad y la Cooperativa decidieron que los excedentes que arroja  la prestación del servicio no sean retirados por los socios sino destinados, en su totalidad, a la obra de ampliación de la red en los barrios sin gas.

■ Esos excedentes varias veces millonarios se han invertido en obras que no han tenido que pagar los vecinos. Por eso las obras se pueden hacer sin que los vecinos paguen hasta que decidan conectarse porque la obra es de PAGO VOLUNTARIO.

■ CARLOS PAZ GAS siempre dio ganancias.

■ Con estos excedentes Carlos Paz Gas construyó: 

  • Alrededor de 135.000 metros de redes domiciliarias en los 19 barrios; 
  • El ramal Asunción; 
  • El ramal Cárcano; 
  • La Cámara Reductora de Presión en calle Asunción;
  • La Planta Odorizadora en zona ingreso a Carlos Paz por colectora
  • Carlos Paz Gas realizó más 14.000 nuevas conexiones, siendo la obra de pago voluntario, en menor tiempo que hasta 2004, cuando Emprigas concretó poco más de 10.000 en la zona principal de Carlos Paz con mayor poder adquisitivo y siendo la obra, en ese entonces, de pago obligatorio.
  • EMPRIGAS en 15 años dio gas a menos vecinos que Carlos Paz Gas, con una obra pagada por los vecinos y destinando millonarias ganancia a sus dueños particulares.
  • A la fecha la prestación del servicio es absolutamente solvente en lo técnico y profesional. 
  • En el año 2020, aún con pandemia se está culminando la obra de Villa Independencia y Sol y Río. De la misma forma como se culminaron las obras de los barrios Obrero, Villa del Lago, Villa Suiza, Beciú, Costa Azul, El Fantasio, La Quinta Segunda Sección, El Canal, Villa del Rio, Las Rosas Centro, Las Rosas Norte, entre otros sectores de la ciudad.
  • El retraso en el avance de las obras no lo constituye el limitante económico sino a decisiones de la Distribuidora ECOGAS en la aprobación de los Proyectos de los distintos barrios. 

Los  antecedentes expuestos exigen:

■ La decisión impostergable de prorrogar el plazo de duración de la sociedad

■ caso contrario resultaría imposible obtener de las autoridades competentes, la  prórroga de la habilitación  para  que CPG pueda seguir  operando como subdistribuidora de gas natural para Villa Carlos Paz. 

■ Evitar la pérdida de una empresa social no lucrativa en manos de otra que puede volver a la situación del año 2004 para que el gas sea prestado por empresas que hacen del servicio un negocio.

■ Que la redes pasen a ser de pago obligatorio como ocurre en este momento en las comunas del sur donde el  constructor y prestador es ECOGAS.

 

Te puede interesar

Horizonte avanza con nuevas viviendas: ya son 461 las casas entregadas y por entregar

Horizonte avanza con nuevas viviendas. La Cooperativa cordobesa ya suma 461 casas entregadas y por entregar, aunque la obra pública conexa de agua viene con demora.

Dónde comprar impresoras láser en Argentina y qué empresas son las más confiables

Muchas empresas han comenzado a dar su máximo esfuerzo para volverse sostenibles y eficientes, liderando el mercado con productos innovadores. Pero, cuando se deja a un lado la impresión láser, la rentabilidad económica de las empresas se ve claramente reducida, ya que esto afecta su capacidad para ejecutar las tareas del día a día.

“Las empresas de Córdoba tienen mucho para trabajar sobre la aplicación del neuromarketing”

Germán Daleffe, director de las tecnicaturas superiores en Administración de Empresas y en Marketing de Institución Cervantes, abordó las tendencias en marketing digital y tradicional y las diferencias con los perfiles del técnico en marketing y en administración de empresas.

Fernando Flores: “En Córdoba estamos frente a una desfragmentación del corretaje de bienes raíces”

El director de la Tecnicatura Superior en Gestión Inmobiliaria de Institución Cervantes, Fernando Flores, dio su visión sobre la actualidad cordobesa en materia de bienes raíces. También habló sobre el perfil profesional que la institución busca construir.

Vanessa Pedernera: “No vemos la implementación de la IA en Recursos Humanos como una desventaja”

La directora de la Tecnicatura Superior en Recursos Humanos de Institución Cervantes se refirió a la implementación de Inteligencia Artificial (IA) y nuevas tecnologías en la profesión. También informó que la carrera que dirige desde 2025 ofrece la modalidad a distancia total.