Crean el primer test serológico rápido que detecta Covid en 5 minutos
Fue diseñado por científicos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El dispositivo funciona de manera similar a los test de embarazo y comenzaría a venderse en 15 días.
Científicos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) crearon el primer test serológico para coronavirus que permite saber en cinco minutos si la persona está o estuvo infectada, informó esa alta casa de estudios.
El dispositivo funciona de manera similar a los test de embarazo y ya está en fase de producción y comenzaría a comercializarse a principios de noviembre con el nombre de FarmaCov test.
Según explicó un comunicado de la Universidad de La Plata, el avance se logró en los laboratorios del Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales (Cindefi), ubicado en la Facultad de Ciencias Exactas platense y el Conicet. El equipo fue liderado por Sebastián Cavalitto y Gastón Ortiz.
El nuevo test rápido se basa en la detección de anticuerpos en sangre mediante un principio inmunocromatográfico y detección visual ya que "el resultado se observa a simple vista, por aparición de líneas de color".
Sebastián Cavalitto, Investigador de Conicet, profesor de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP y director del Cindefi, explicó que "este tipo de test denominados rápidos se encuentran orientados a su aplicación en puntos de atención primarios, permitiendo brindar una solución práctica y veloz para el diagnóstico de Covid-19 en salas barriales o comunales de primeros auxilios, unidades febriles y guardias de hospitales zonales".
"Se prevé que su uso le permita al personal sanitario tomar conocimiento complementario al cuadro clínico mediante la detección indirecta de Covid-19 por evaluación de su respuesta inmune", detalló el científico.
Por su parte, Gastón Ortiz investigador de Conicet y Profesor del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional de Hurlingham, detalló que "el principio de este tipo de herramienta se basa en la detección cualitativa de los dos principales tipos de anticuerpos que se desarrollan al contraer Covid-19, uno de ellos es de respuesta temprana IgM y otro de respuesta tardía IgG".
"La detección de estos anticuerpos se realiza mediante la toma de una gota de sangre obtenida por punción digital, con un pequeño pinchazo en el dedo tal como se practican de rutina las personas diabéticas. Luego, la gota de sangre se coloca en un dispositivo plástico casete que contiene en su interior una tira reactiva", precisó.
Luego, informó, "se adiciona una gota de un reactivo químico, que permite identificar la presencia de estos anticuerpos mediante la aparición de una o dos líneas de color en la tira reactiva, que son fácilmente visibles en una pequeña ventana que posee el casete".
Ortiz agregó que "su funcionamiento es muy similar a un test de embarazo de los que se consiguen en cualquier farmacia. Si en la ventana se observan dos líneas de color, entonces el resultado será positivo; en cambio, sí solo se observa una única línea de color, el resultado será negativo. El tiempo de análisis de este ensayo "es de aproximadamente cinco minutos con un valor predictivo positivo del 94%", añadió.
Después de cinco meses de intenso trabajo, el Cindefi completó la fase de desarrollo y transferencia de la tecnología a Farmacoop Lta., cooperativa farmacéutica, que ya se encuentra produciendo los test.
"Se estima que en aproximadamente 15 días estarán disponibles para su comercialización bajo el nombre de FarmaCov test", confirmó la UNLP en el comunicado.
¿Cómo funciona el test?
El Doctor Gastón Ortiz detalló cómo funciona el test, “el principio de este tipo de herramienta se basa en la detección cualitativa de los dos principales tipos de anticuerpos que se desarrollan al contraer COVID-19, uno de ellos es de respuesta temprana IgM y otro de respuesta tardía IgG. La detección, de estos anticuerpos se realiza mediante la toma de una gota de sangre obtenida por punción digital, con un pequeño pinchazo en el dedo tal como se practican de rutina las personas diabéticas. Luego, la gota de sangre se coloca en un dispositivo plástico casete que contiene en su interior una tira reactiva. A continuación, se adiciona una gota de un reactivo químico, que permite identificar la presencia de estos anticuerpos mediante la aparición de una o dos líneas de color en la tira reactiva, que son fácilmente visibles en una pequeña ventana que posee el casete”.
Ortiz agregó además que “su funcionamiento es muy similar a un test de embarazo de los que se consiguen en cualquier farmacia. Si en la ventana se observan dos líneas de color, entonces el resultado será positivo; en cambio, sí solo se observa una única línea de color, el resultado será negativo. El tiempo de análisis del este ensayo es de aproximadamente 5 minutos con un valor predictivo positivo del 94%”.
Así nació el FarmaCov test
“Al momento de la aparición de los primeros casos de COVID-19 en el país, la Argentina no poseía desarrollos locales de sistemas de detección de la enfermedad, tanto en forma molecular (detección del virus por RT-PCR) como serológica (por detección de anticuerpos anti COVID). Fue en ese momento que, desde el grupo de Biotecnología de enzimas del CINDEFI, pensamos que era necesario aportar nuestro conocimiento y esfuerzo para aportar al país una herramienta local para la lucha contra la pandemia”, subrayó Cavalitto.
Ortiz indicó que “la primera etapa consistió en tareas de análisis bioinformáticos (estudios en computadora) y estudio bibliográfico de los escasos reportes científicos de los cuales disponíamos en ese momento sobre el conocimiento de esta nueva enfermedad. Esta primera instancia nos permitió planificar de una forma ordenada lo que íbamos a realizar experimentalmente y cuál sería el abordaje científico y tecnológico que adoptaríamos para el desarrollo de los test. Fue allí que decidimos adoptar la tecnología de test rápidos para iniciar el desarrollo. La siguiente etapa, consistió en diagramar los experimentos y ensayos a realizar para cumplir con los objetivos y, sobre todo, con los plazos propuestos para alcanzarlos. Esta etapa fue de mucho trabajo de logística del proyecto, búsqueda de insumos, contacto con proveedores, recursos materiales y consolidación del equipo de investigación”.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.