País10/10/2020

Habrá un debate sobre el movimiento peronista a 75 años del Día de la Lealtad

Organizado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref), será el miércoles y jueves de la próxima semana. Participarán dirigentes políticos y sociales.

Las patas en la fuente, imagen histórica del 17 de octubre de 1945. Foto: Archivo General de la Nación.

A 75 años del Día de la Lealtad, que tuvo lugar el 17 de octubre de 1945, habrá un debate virtual sobre el movimiento peronista. Será el miércoles y jueves de la próxima semana y es organizado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref). Participarán dirigentes políticos y sociales.

Los debates, realizados a través del Centro de Estudios de Memoria e Historia del Tiempo Presente (CEM), serán abiertos a toda la comunidad y podrán seguirse de 19 a 21, desde el canal de Youtube de la Untref.

Participarán dirigentes como Eduardo Jozami, Dora Barrancos, Carolina Barry, Jorge Taiana, Alejandro Grimson, Marcos Schiavi, Guillermo Korn y Juan Giani, según se informó en un comunicado.

En los encuentros, referentes de distintos espacios analizarán el pasado y presente del peronismo, y reflexionarán sobre los orígenes de la fuerza política fundada por Juan Domingo Perón y la gravitación que tiene actualmente.

La actividad se enmarca en la celebración de los 75 años que se cumplen de aquel 17 de octubre de 1945 conocido como Día de la Lealtad, hito fundacional del peronismo en el que una gran movilización obrera y sindical tomó las calles de la Ciudad de Buenos Aires exigiendo la liberación de su líder.

La mesa del miércoles 14 estará dedicada a los orígenes del movimiento y participarán la coordinadora académica del Programa de Estudios de Historia del Peronismo de la Untref, Carolina Barry; el senador nacional y director general del Centro Internacional de Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Jorge Taiana; el director del Archivo General de la Nación, Marcos Schiavi; y el ensayista y docente Guillermo Korn.

En tanto, el jueves, la temática de las disertaciones hará foco en la actualidad del peronismo y tendrá como disertantes al director del Centro de Estudios de Memoria e Historia del Tiempo Presente y director nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Ministerio de Defensa de la Nación, Eduardo Jozami; la profesora de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e investigadora del Conicet, Dora Barrancos; y el investigador y profesor de de la Unsam, Alejandro Grimson.

También participará el director del Centro de Estudios del Pensamiento Argentino de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, Juan Giani.

Te puede interesar

Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo

La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.

Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos

Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.

La familia de Pablo Grillo informó que "salió bien" la operación que le practicaron este miércoles

Su familia precisó que "pudieron colocarle la válvula y un catéter para desviar el exceso de líquido cefalorraquídeo (LCR) al abdomen". Está internado desde el 12 de marzo, cuando fue herido por Gendarmería, en el marco de una marcha de jubilados.

"Les molesta el Estado cuando garantiza derechos, pero lo declaran esencial cuando se trata de prohibir la protesta"

El secretario General de ATE Capital y secretario Adjunto de la CTA, Daniel Catalano, cuestionó el DNU 340/2025, a través del cual el Gobierno nacional amplía las actividades consideradas esenciales, para limitar el derecho a huelga.

Para atrás: la Secretaría de Derechos Humanos pasará a ser Subsecretaría con un recorte del 40%

En un avance contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, el Gobierno anunció que degradará la Secretaría de DD.HH., tendrá un recorte del 40% en su estructura y un 30% en el personal. Adorni justificó que el vaciamiento implicará "un ahorro".

"A seguir, el partido no termina": operan este miércoles a Pablo Grillo por el cuadro de hidrocefalia

El fotógrafo, herido gravemente en la represión policial del 13 de marzo, regresó a terapia intensiva tras identificarse un cuadro de hidrocefalia. El martes fue sometido a una punción, pero finalmente este miércoles será intervenido quirúrgicamente.