Habrá un debate sobre el movimiento peronista a 75 años del Día de la Lealtad
Organizado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref), será el miércoles y jueves de la próxima semana. Participarán dirigentes políticos y sociales.
A 75 años del Día de la Lealtad, que tuvo lugar el 17 de octubre de 1945, habrá un debate virtual sobre el movimiento peronista. Será el miércoles y jueves de la próxima semana y es organizado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref). Participarán dirigentes políticos y sociales.
Los debates, realizados a través del Centro de Estudios de Memoria e Historia del Tiempo Presente (CEM), serán abiertos a toda la comunidad y podrán seguirse de 19 a 21, desde el canal de Youtube de la Untref.
Participarán dirigentes como Eduardo Jozami, Dora Barrancos, Carolina Barry, Jorge Taiana, Alejandro Grimson, Marcos Schiavi, Guillermo Korn y Juan Giani, según se informó en un comunicado.
En los encuentros, referentes de distintos espacios analizarán el pasado y presente del peronismo, y reflexionarán sobre los orígenes de la fuerza política fundada por Juan Domingo Perón y la gravitación que tiene actualmente.
La actividad se enmarca en la celebración de los 75 años que se cumplen de aquel 17 de octubre de 1945 conocido como Día de la Lealtad, hito fundacional del peronismo en el que una gran movilización obrera y sindical tomó las calles de la Ciudad de Buenos Aires exigiendo la liberación de su líder.
La mesa del miércoles 14 estará dedicada a los orígenes del movimiento y participarán la coordinadora académica del Programa de Estudios de Historia del Peronismo de la Untref, Carolina Barry; el senador nacional y director general del Centro Internacional de Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Jorge Taiana; el director del Archivo General de la Nación, Marcos Schiavi; y el ensayista y docente Guillermo Korn.
En tanto, el jueves, la temática de las disertaciones hará foco en la actualidad del peronismo y tendrá como disertantes al director del Centro de Estudios de Memoria e Historia del Tiempo Presente y director nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Ministerio de Defensa de la Nación, Eduardo Jozami; la profesora de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e investigadora del Conicet, Dora Barrancos; y el investigador y profesor de de la Unsam, Alejandro Grimson.
También participará el director del Centro de Estudios del Pensamiento Argentino de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, Juan Giani.
Te puede interesar
Marchan los trabajadores del INTI, ante el inminente "desguace" del organismo
Será este lunes en la desde sede central de CABA. Según trascendió, el decreto que ya tiene la firma de Milei determina que el INTI “deja de ser un Instituto Nacional” para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.