Procesaron al joven que viajó desde Córdoba a Mar del Plata con coronavirus
También fue procesado el amigo que le prestó el auto. Los acusan por violación de medidas sanitarias para impedir la propagación de una epidemia y falsedad ideológica.
La Justicia marplatense procesó este viernes al joven que viajó desde Córdoba a Mar del Plata con coronavirus para visitara su novia, y al amigo que le prestó el auto y la documentación para que lo hiciera.
Manejó unos mil kilómetros con todos los papeles a nombre de otra persona, y con sus datos completó la Declaración Jurada. El test positivo develó la maniobra. Les atribuyen los delitos de violación de medidas sanitarias para impedir la introducción o propagación de una epidemia y falsedad ideológica de un instrumento público.
El joven había llegado a Mar del Plata el 20 de junio por la ruta 226. En el último control, como en los anteriores, presentó toda la documentación del vehículo en que viajaba en regla y mostró también una Declaración Jurada Excepcional para Circulación de Emergencia Sanitaria, donde constaba que venía a cuidar a una señora mayor. Le dijeron que era obligación un aislamiento de 14 días y/o el hisopado para determinar la presencia o no de coronavirus, y lo escoltaron hasta un laboratorio privado. Cuando se conoció que había arrojado resultado detectable para Covid-19, lo llamaron de inmediato. Pero el teléfono lo respondió el dueño de esa identidad, que no estaba en Mar del Plata sino en Córdoba.
La investigación que llevó adelante la Fiscalía Federal N° 1, a cargo de la fiscal Laura Mazzaferri, permitió determinar que el hombre que ingresó a la ciudad con coronavirus había utilizado el vehículo, el DNI, la cédula verde del auto y la licencia de conducir de un amigo, con cuyos datos había completado el permiso para circular.
Según informó el Ministerio Público Fiscal en su página, pasada la instancia de indagatorias y reunido todo el material probatorio, el juez federal Santiago Inchausti resolvió procesar a los dos, uno como autor y otro como partícipe necesario, de los delitos de violación de medidas sanitarias para impedir la introducción o propagación de una epidemia y falsedad ideológica de un instrumento público.
Además, dispuso un millón de pesos para cada uno en concepto de embargo, ante una eventual responsabilidad civil; y mantuvo el secuestro con fines de decomiso del vehículo Fiat utilizado para llegar a Mar del Plata, “por ser instrumento del delito, pues sin él no se habría podido cometer”. En esa línea, resolvió anotarlo a disposición de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a fin de ser destinado según corresponda.
En relación a la situación procesal de la persona que alquiló, a través de una plataforma digital, el departamento al principal imputado para pasar unos días de vacaciones con su novia, el juez difirió la resolución de su situación procesal, ante lo informado por el Ministerio Público Fiscal sobre un posible acuerdo de reparación integral, conforme las nuevas formas de resolución alternativa de conflictos previstas en el Código Penal y el nuevo Código Procesal Penal Federal.
Para el magistrado quedó acreditado que el joven que llegó a Mar del Plata “hizo insertar datos falsos en una declaración jurada para obtener el certificado excepcional de circulación”. Y sostuvo que “se identificó ante personal de control sanitario, municipal, policial y personal del laboratorio (con el nombre de su amigo)” y sumado a ello “se trasladó desde la Provincia de Córdoba hacia esta ciudad cuando no estaba permitido”.
En relación a la situación del dueño del vehículo y la documentación, el juez entendió que se trató de un partícipe necesario en los hechos. “La conducta desplegada ha tenido éxito debido a la colaboración prestada por (el segundo imputado), la que resultó para el caso concreto en una prestación infungible sin la cual no se habría podido cometer el delito, recordemos que le brindó toda la documentación necesaria para trasladarse, eludir controles y también el propio medio de transporte”, reparó el magistrado.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Cooperativas y medios comunitarios se suman a la ronda de jubilados: "Estamos en emergencia"
Ante el “abandono estatal” más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.
Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques
La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravantes la extensión del daño a sus hijos y la disminución física que debe afrontar la víctima durante toda su vida.
Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron una mano de Boulevard San Juan
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.
Villa Allende: autoridades se comprometieron a evaluar una alternativa a la remoción del quebracho
Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.
El Concejo Deliberante emitió un despacho de mayoría para regular las apps de transporte
La propuesta obliga a empresas y choferes a inscribirse, establece un cupo máximo de coches y dispone tarifas mínimas y dinámicas. El oficialismo busca un equilibrio y sectores opositores alertan que en la práctica seguirá rigiendo la informalidad.