Los petroleros lograron un 13,5% por la cláusula de 2019
Tras el acuerdo alcanzando en la jornada del jueves, los trabajadores del sector levantaron el paro en las refinerías que tenían previsto arrancar desde la medianoche.
La Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles (Fasipegybio), que lidera Pedro Milla, logró activar la cláusula de revisión salarial de 2019 y obtuvo la incorporación a los haberes de un 13,5 por ciento de mejora, por lo que levantó el paro general por tiempo indeterminado que tenía previsto iniciar esta medianoche.
La organización sindical acordó anoche la activación de esa cláusula salarial sobre los haberes de convenio en el Ministerio de Trabajo, en un encuentro con los empresarios del sector y los funcionarios laborales, por lo que suspendió la huelga en las refinerías. Luego de una jornada de negociación que el gremio calificó como "maratónica" y que concluyó casi sobre la medianoche con los representantes de la Cámara Industria del Petróleo (CIP) en la cartera laboral, la organización sindical suspendió la protesta.
Los petroleros lograron incorporar a los salarios del sector refinerías un incremento del 13,5 por ciento retroactivo al 1 de septiembre último, y rechazaron en su reemplazo la propuesta de "sumas fijas no remunerativas que procuró la patronal", afirmó Milla. "Aunque no significó el cierre de la negociación paritaria, fue un paso muy importante para recomponer los ingresos de 2019 a partir de un aumento a cuenta", señaló el dirigente.
Sindicalistas y empresarios convinieron un cuarto intermedio para iniciar las negociaciones de 2020, y Milla puntualizó que los empresarios se comprometieron a implementar la paritaria vigente en un plazo no superior a los próximos 30 días.
Milla destacó "el esfuerzo y compromiso" de los trabajadores, a quienes convocó "a no bajar los brazos y a continuar luchando por una recomposición de los ingresos".
Los petroleros iban a iniciar esta medianoche un paro por tiempo indeterminado en todas las refinerías de crudo, lo que amenazaba con el desabastecimiento de combustible.
"La aceptación de la propuesta patronal implicaba que los salarios cayeran más de un 40 por ciento", destacó el dirigente, quien explicó que el gremio mantiene aún otro frente de conflicto no resuelto con las firmas de la rama yacimientos, ya que los directivos procuran extender el acuerdo convenido para la región neuquina a partir de esas sumas fijas.
Fuente: Agencia Télam
Te puede interesar
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.
Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento
En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.
Grabois descartó haber sido internado y defendió el sistema de salud público
El referente del Frente Patria Grande fue atendido este jueves por un "dolor en el pecho" en un hospital del barrio porteño de Saavedra. A través de un comunicado, negó haber sido internado y aprovechó para reconocer al personal del nosocomio.