JXC apeló el rechazo judicial al amparo presentado sobre sesiones virtuales
El interbloque había realizado una presentación para declarar inválida la sesión de la Cámara de Diputados del pasado 1 de septiembre. La Justicia la rechazó el martes.
El interbloque de Juntos por el Cambio (JxC) apeló este miércoles la decisión de la Justicia de rechazar el amparo presentado por ese espacio opositor para declarar inválida la sesión de la Cámara de Diputados del pasado 1 de septiembre.
En el texto de la apelación, los referentes de ese interbloque pidieron que se "declare la nulidad absoluta e insanable de la decisión de Labor Parlamentaria del 1 de septiembre, que dispuso la prórroga del protocolo de funcionamiento parlamentario remoto, aprobado el 13 de mayo, por carecer del consenso que requería".
Asimismo, desde la bancada opositora solicitaron también declarar nula la "sesión especial llevada adelante por medios remotos ese mismo día", así como también los "actos" producidos por el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa.
Los legisladores de JxC indicaron en esa presentación que Massa los "consideró ausentes en la sesión, cuando es de público y notorio" que estaban presentes en el recinto, ya que "el protocolo había caducado el 7 de agosto pasado".
La Justicia había rechazado este martes el amparo promovido por JxC, que quiso impugnar la sesión con el argumento de que el protocolo de funcionamiento virtual se había prorrogado sin el aval de la principal fuerza opositora.
El titular del Juzgado Contencioso Administrativo Federal 1, Enrique Lavié Pico, señaló entonces que "no corresponde al Poder Judicial intervenir y modificar la votación y decisión de cuestiones que son propias de los órganos correspondientes; en el caso, lo dispuesto por la Cámara de Diputados".
La apelación fue firmada por el presidente del interbloque de JxC, Mario Negri; el titular de la bancada PRO, Cristian Ritondo, y el jefe del bloque de la Coalición Cívica, Maximilano Ferrado, además de los legisladores Pablo Tonelli, Gustavo Menna y Mariana Stilman.
Fuente: Télam.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.