País07/10/2020

Con foco en la reactivación, Cafiero brindará su informe ante el Senado

El jefe de Gabinete hará hincapié en los pasos para comenzar a revertir los efectos de la pandemia y el aislamiento, a partir del paquete de medidas anunciadas días atrás.

Cafiero realizará una síntesis de las respuestas que ya envió a través de un escrito con más de 700 páginas. - Foto: NA

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se presentará este miércoles en el Senado para brindar su tercer informe mensual de gestión, tras haber enviado un documento de 700 páginas con respuestas a las casi 800 preguntas que le fueron remitidas previamente.

La sesión informativa se llevará a cabo a partir de las 14 bajo la modalidad remota, con un grupo reducido de senadores en el recinto para verse cara a cara con el jefe de ministros del presidente Alberto Fernández.

Cafiero realizará una síntesis de las respuestas que ya envió a través de un escrito con más de 700 páginas y, según reportaron fuentes oficiales a la agencia NA, en su exposición inicial destacará el acuerdo del Gobierno con los tenedores extranjeros de deuda, que se cerró poco después de su última visita a la Cámara alta, en junio pasado.

También hará hincapié en el objetivo de lograr una reactivación económica para comenzar a revertir los efectos más negativos de la pandemia y el aislamiento, a partir del paquete de medidas anunciadas días atrás por el Ministerio de Economía y el tratamiento del Presupuesto 2021.

En su informe escrito, el jefe de Gabinete precisó, entre otras cosas, que el Estado desembolsó "alrededor de 90 mil millones de pesos" para los tres pagos efectuados hasta la fecha del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que alcanza a "casi 9 millones de titulares", de los cuales 688.556 son monotributistas.

Respecto de la situación de los incendios (que según el Ministerio de Ambiente se redujeron a cinco provincias), Cafiero indicó que el Comité de Emergencia Ambiental comenzó a implementar "campañas de comunicación y sensibilización desde cada jurisdicción orientadas hacia la prevención de incendios y toma de conciencia sobre los daños que esto genera", entre otros detalles sobre la asistencia en cada territorio.

De las 760 preguntas que el Senado le envió por escrito a Jefatura de Gabinete, 104 fueron dirigidas al Ministerio de Economía que encabeza Martín Guzmán y 51 a Desarrollo Productivo, la otra pata del plan económico del Gobierno, a cargo de Matías Kulfas.

Según indicó la Jefatura de Gabinete días atrás, la mayor cantidad de preguntas apuntaron a esas dos áreas y a las de Salud (84), Obras Públicas (47) y Ambiente y Desarrollo Sustentable (46).

La presentación de Cafiero se dará en medio de un escenario complicado en lo económico y en lo sanitario por la pandemia del Covid-19 y ante una Cámara de Senadores regida por una tensa relación entre el oficialismo y la oposición.

El jefe de Gabinete llega al encuentro con los senadores tras las nuevas restricciones a la compra de dólares y el anuncio de un paquete de medidas económicas que entre las que se destacó la reducción de retenciones para el agro, que el sector consideró "insuficiente".

Además, el funcionario responderá preguntas sobre las medidas adoptadas ante la pandemia, en momentos en que se da un incremento de los contagios de coronavirus en el interior del país y luego de la polémica por el retraso en la carga de datos que derivó en la aparición de 3.500 fallecimientos más en la provincia de Buenos Aires.

Durante el debate podrían surgir otros temas que generan cortocircuitos entre el oficialismo y la oposición, como la situación de los jueces Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Germán Castelli a los que el oficialismo del Senado buscó desplazar y que ahora está en manos de la Corte Suprema.

Con su presentación ante el Senado, Cafiero brindará el informe número 127 de la Jefatura de Gabinete al Congreso, en cumplimiento del artículo 101 de la Constitución Nacional que obliga al ministro coordinador a concurrir una vez por mes al parlamento.

Noticia relacionada:

En sesión especial, el Senado tratará hoy pliegos de jueces y fiscales

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.