Riqueza: apoyo a Heller tras embestida de ruralistas contra banco cooperativo

Diputados de todas las bancadas se solidarizaron con el legislador del Frente de Todos y presidente del banco Credicoop.

Carlos Heller, diputado del Frente de Todos y presidente del Banco Credicoop. - Foto: gentileza.

El presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller, fue blanco de una campaña en contra en redes sociales por parte de productores rurales que llamaron a cerrar las cuentas del Banco Credicoop, del cual es presidente, como forma de represalia por ser promotor del proyecto que crea un aporte extraordinario a las grandes fortunas.

Al inicio del plenario de comisiones de Presupuesto y Hacienda, y Comunicaciones e Informática, diputados de distintas fuerzas políticas se solidarizaron con el legislador del Frente de Todos y banquero cooperativista por el escrache que sufrió en redes sociales, algo que también hizo la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA).

"A lo largo de la mañana sucedieron algunas cuestiones que no pueden pasar desapercibidas. Carlos Heller está siendo víctima, en términos personales y como presidente del Banco Credicoop, de una furiosa maniobra de desprestigio y descalificación en las redes sociales", señaló el oficialista Germán Martínez.

El santafesino agregó que "lamentablemente estas famosas prácticas, atadas al manejo de los famosos trolls, están multiplicándose en Argentina".

"Le ha tocado a un compañero nuestro. Es un orgullo que sea presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda. Está siendo atacado por ser una de las caras visibles del proyecto de aporte solidario y extraordinario de las grandes fortunas", clarificó.

En nombre de Juntos por el Cambio, Atilio Benedetti (UCR) rechazó "cualquier tipo de escraches contra instituciones o personas", si bien aclaró que "esto no significa convalidar" iniciativas como el aporte extraordinario a las grandes fortunas, que el interbloque opositor resiste.

A su turno, el diputado del Frente Progresista Cívico y Social Luis Contigiani se refirió a un "escrache autoritario" contra Heller y la banca cooperativa del país.

Remarcó que "Argentina tendría que sentirse orgullosa de tener una banca cooperativa" de la mano del Credicoop, y agregó que "todas las diferencias deberían discutirse por medio del respeto y el diálogo democrático".

En representación del interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, José Luis Ramón, se sumó al repudio y afirmó que Heller "no necesita demostrar cómo es su aptitud y su capacidad de trabajo".

Por otra parte, la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA), repudió "el escrache que llamó a cerrar cuentas del Banco Credicoop, en rechazo al proyecto de Aporte Solidario a las grandes fortunas y se solidariza con el señor Carlos Heller, presidente de dicha entidad y miembro del Consejo Directivo de esta Asociación".

Te puede interesar

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.