País06/10/2020

Massa y Meoni presentan un proyecto para crear la figura de "homicidio vial"

El proyecto de ley propone agravar las penas en el caso de fallecimiento a causa de una corrida o picada de autos, con el objetivo de que no puedan ser excarcelables.

El proyecto establece penas de 8 a 25 años de prisión y detalla que el conductor quedará preso desde el primer momento. - Foto: Twitter @ODelitos

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el ministro de Transporte, Mario Meoni, presentaron este martes un proyecto de ley del legislador Ramiro Gutierrez para crear la figura de "homicidio vial" en el que proponen agravar las penas en el caso de fallecimiento a causa de una corrida o picada de autos, con el objeto de que no puedan ser excarcelables.

La presentación se realizó durante una reunión que mantuvieron Massa y Meoni con legisladores y familiares de Tahiel Contreras, quien falleció a sus seis años víctima de una corrida de autos.

Massa consideró que "el desprecio a la vida tiene que tener el mismo castigo en el Código Penal".

"Es muy importante que este Congreso se aboque a la fijación de penas, para que los jueces no puedan escaparse por los vericuetos de la ley", añadió.

Añadió que espera que la de Tahiel "sea la última muerte en vano y que nos demos, como sociedad y como Parlamento, una fijación de nuevas normas de conducta para que los hechos no se reiteren".

Por su parte, el ministro Meoni expresó que "hay que castigar, de una vez por todas, a quien utiliza un medio que es para transportar y lo usa para matar".

También estuvieron presentes el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Pablo Carignano, y los diputados del Frente de Todos Carolina Gaillard Paula Penacca, Carlos Selva, Facundo Moyano -vicepresidente de la Comisión de Transporte-, Ramiro Gutiérrez y Nicolás Rodríguez Saá; representantes del Observatorio de Víctimas del Delito y Siniestros Viales: Sandra Rossi (directora) y Viviam Perrone, entre otros.

El proyecto, cuya autoría corresponde al diputado Ramiro Gutiérrez y otros legisladores oficialistas, establece penas de 8 a 25 años de prisión y detalla que el delincuente vial quedará preso desde el momento cero de la investigación, como así también le recaerá la pena absoluta de inhabilitación para conducir.

El proyecto tiene origen en la Agencia Nacional de Seguridad Vial, lleva el nombre de Tahiel Contreras, quien tenía seis años cuando el domingo 13 de septiembre falleció víctima de una picada en la localidad de Gregorio Laferrere, provincia de Buenos Aires.

La madre del menor, Noelia Díaz, pidió que el proyecto "se haga ley" y reclamó "justicia por el asesinato de su hijo y para todas las víctimas".

Fuente: Télam

Te puede interesar

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.