Por la pandemia, los partidos políticos podrán realizar congresos virtuales
La CNE emitió una acordada este martes. Tanto el PJ nacional y provincial como el radicalismo cordobés prorrogan sus mandatos desde el inicio de la pandemia.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) emitió una acordada extraordinaria con la que habilitó a los partidos políticos a realizar sus congresos de manera virtual, en el marco de la pandemia de coronavirus.
La CNE exhortó a "hacer saber a los partidos políticos que, cuando no fuera posible la celebración de reuniones en forma presencial, el funcionamiento de sus órganos colegiados podrá llevarse a cabo por medios virtuales o remotos y tendrá la misma validez".
En el texto, la Cámara, integrada por los jueces Alberto Dalla Vía y Santiago Corcuera, estableció una serie de pautas a cumplirse para que las actividades virtuales tengan validez.
Entre ellas, destacó la notificación anticipada de las convocatorias a los miembros del organismo colegiado del partido, la acreditación de identidad de los participantes, y el correcto, preciso y comprobable cómputo del quórum necesario para dar inicio a la reunión.
En paralelo, la acordada también estipuló que las reuniones o congresos deberán ser grabados y contar con una transcripción de lo ocurrido, mientras que habilita "la posibilidad de transmisión o difusión, de modo público o restringido, en virtud del principio de publicidad de los actos partidarios".
Por otra parte, la CNE especificó que existirá la posibilidad de que, en los casos en que fuera requerida y dispuesta por el juzgado federal electoral competente, participen de la reunión veedores designados.
También dispuso que para asegurar la validez de las reuniones virtuales o remotas que realicen sus órganos internos, "los partidos políticos presentarán ante el juzgado federal electoral competente los protocolos o reglamentos que regulen el modo de llevarlas a cabo, a efectos de que se verifique la adecuada inclusión de las pautas fijadas en el punto precedente".
Vale recordar que semanas atrás, el Partido Justicialista a nivel nacional volvió a posponer la realización de sus elecciones internas para diciembre de este año, mientras que la renovación de autoridades a nivel provincial se encuentran suspendidas sin fecha de realización. Para diciembre también están pautadas las elecciones del radicalismo cordobés, aunque un importante grupo interno de dirigentes propuso en reiteradas oportunidades prorrogar los mandatos hasta comienzos del 2021.
Te puede interesar
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.
Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes
Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".