FMI: "No venimos a la Argentina con la idea de ver qué se puede ajustar"
La jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Giorgieva, se pronunció en relación a la llegada de una nueva misión del organismo al país.
La jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Giorgieva, se pronunció en relación a la llegada de una nueva misión del organismo al país.
"No venimos a la Argentina con la idea de ver qué se puede ajustar. Venimos a la Argentina, ante todo, para escuchar a las autoridades, para escuchar al pueblo argentino", sostuvo.
Giorgieva indicó que el organismo tuvo "muy claro en esta crisis que es importante brindar apoyo a las empresas y, lo que es más importante, a los trabajadores".
"No venimos con la idea de ‘bueno, veamos cómo podemos ajustar aún más el gasto en estos tiempos’", enfatizó Georgieva en declaraciones a CNN en español.
La representante del FMI buscó transmitir el mensaje de que el organismo llegó a Buenos Aires para escuchar a las autoridades y no con la intención de reclamar más ajuste al Gobierno en este momento crítico por la pandemia.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Mejora la salud de Pablo Grillo: fue operado con éxito y su evolución es positiva
"Salió bien", dijo sobre la operación el padre del fotoperiodista herido en la brutal represión policial del 12 de marzo durante una marcha de los jubilados. La investigación judicial sigue adelante con intervención de organismos de DD.HH.
Afuera: el Gobierno finalmente aceptó y formalizó la renuncia de García-Mansilla como juez de la Corte
El Ejecutivo aceptó y confirmó la decisión del juez, tras el debate y el posterior rechazo de su pliego en el Senado que significó una dura derrota para el Gobierno. Por el momento, el máximo tribunal continuará funcionando con tres integrantes.
El Gobierno eliminó el impuesto de 30% en Steam y Playstation y otras plataformas de videojuegos
La medida, que rige desde este jueves, fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni quien lo celebró a través de sus redes sociales. Posteriormente, fue oficializada a través de la Resolución General 5677/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Condenaron a 14 y 12 años de prisión a los hermanos Kiczka por tenencia de material de abuso sexual infantil
Los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya (subrogante) declararon culpables a los hermanos en uno de los casos que sacudió la historia judicial de Misiones.
Pedofilia: los fiscales solicitaron 15 años para el ex diputado libertario Germán Kiczka y 12 para su hermano
Los fiscales que investigan a los hermanos Kiczka pidieron 15 años de prisión para Germán por los delitos de tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI), mientras que solicitaron 12 años para Sebastián por tenencia y facilitación de videos de violación en perjuicio de menores de edad y por el abuso sexual simple de una adolescente.
Falleció un hombre de 38 años en San Martín de los Andes por hantavirus
Según los primeros indicios, el hombre se habría contagiado por vía ambiental, ya que por el momento no se confirmó el contacto directo con el roedor que transmite la enfermedad. Otras diez personas fueron aisladas en forma preventiva.