Desligan el juicio político a Rosenkrantz del "per saltum" otorgado por la Corte
La diputada que cuestiona al presidente de máximo tribunal del país remarcó que su pedido fue presentado antes de que se conociera la decisión sobre el traslado de los camaristas.
El oficialismo aclaró este domingo que el pedido de juicio político contra el presidente de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz, fue efectuado en septiembre y, por ende, no tuvo que ver con la aceptación del "per saltum" que detuvo los traslados de tres jueces federales.
"El pedido lo hicimos el 25 de septiembre, cosa que es importante destacar, y tampoco buscamos que salga en los diarios ni lo publicamos en ningún lado", resaltó la diputada nacional del Frente de Todos, Vanesa Siley, quien presentó el pedido de juicio político contra Rosenkrantz.
En declaraciones radiales, la diputada oficialista subrayó que "son varias las causas" sobre las que se cimienta el pedido de juicio político contra Rosenkrantz, en particular su accionar respecto "a los 2x1 entregado a represores de la última dictadura".
"Veremos qué sucede con el pedido que presentamos", remarcó Siley, quien aclaró que su presentación no tiene nada que ver con el per saltum que detuvo las destituciones de los jueces Bruglia, Bertuzzi y Castelli.
En ese marco, el Gobierno nacional se despegó del pedido de juicio político contra Rosenkrantz, y afirmó que se trata de una petición "a título individual".
Fuentes oficiales precisaron a NA que "la diputada presentó el proyecto el 25 de septiembre, cuatro días antes de que la Corte Suprema diera lugar al per saltum".
"Los diputados presentan habitualmente este tipo de proyectos de pedidos de juicio político y lo hacen a título individual. Por ejemplo, algunos legisladores de la oposición presentaron varios pedidos de juicio político contra la ministra de Seguridad, Sabina Frederic", explicaron.
Desde Casa Rosada negaron que el proyecto sea "en represalia" a lo resuelto en la última semana por el Máximo Tribunal, y recordaron que "en 2017 hubo tres pedidos de juicio político a los jueces de la Corte Suprema Rosenkrantz, (Elena) Highton de Nolasco y (Horacio) Rosatti, presentados por diferentes bloques de diputados, y relacionados con el fallo del máximo tribunal por el 2×1 a represores".
"La diputada Siley presentó un proyecto que retoma el sentido de aquellos proyectos y los actualiza con hechos que a su entender protagonizó Rosenkrantz en causas por violaciones a los derechos humanos con posterioridad a 2017", agregaron en el Gobierno
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.