País04/10/2020

Una diputada del Frente de Todos pidió el juicio político para Rosenkrantz

El proyecto pide abrir el proceso de juicio político contra Rosenkrantz bajo la acusación de "mal desempeño y eventuales delitos en el ejercicio de sus funciones".

La diputada Siley presentó un proyecto para promover el juicio político contra el presidente de la Corte Suprema. - Foto: NA

La diputada nacional del Frente de Todos Vanesa Siley presentó un proyecto para promover el juicio político contra el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Rosenkrantz.

A través de Twitter la legisladora oficialista indicó que presentó el proyecto el 25 de septiembre, cuatro días antes de que la Corte aceptara el per saltum que antepusieron los tres jueces a los que el oficialismo quiere desplazar de sus cargos actuales por haber accedido a ellos con un traslado por decreto bajo la gestión anterior.

El proyecto pide abrir el proceso de juicio político contra Rosenkrantz bajo la acusación de "mal desempeño y eventuales delitos en el ejercicio de sus funciones, de conformidad con lo que dispone el artículo 53 y concordantes de la Constitución Nacional".

"Rosenkrantz obstruye el pleno ejercicio de los derechos y garantías constitucionales. Sus compromisos políticos y económicos con corporaciones y personas vinculadas a la responsabilidad civil en la última dictadura militar están frenando el tratamiento de causas", afirmó Siley.

Al respecto, la legisladora sostuvo que el presidente del máximo tribunal "es responsable de cajonear la causa ´Blaquier´ para evitar que la Corte confirme el procesamiento de Carlos Pedro Blaquier por delitos de lesa humanidad". Y agregó: "Tiene esa causa en su vocalía desde que asumió. Mientras sus familiares integran la misma fundación que los Blaquier".

Si bien al aclarar la fecha de presentación de su proyecto la diputada buscó desvincularlo del nuevo conflicto que se abrió entre la Corte y el Gobierno, la difusión de su iniciativa en la Cámara baja suma un elemento más a la discusión que atraviesan por estos días ambos poderes.

El pasado jueves la Corte abrió el per saltum presentado por los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli para no ser removidos de sus cargos actuales luego de que el Senado, con mayoría oficialista, rechazara los traslados que en su momento realizó el ex presidente Mauricio Macri.

Los jueces supremos Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Elena Highton aceptaron el pedido de per saltum con sus argumentos y Rosenkrantz presentó los suyos por separado pero aceptando también el recurso excepcional que presentaron los magistrados.

El máximo tribunal resolvió suspender el trámite para el desplazamiento a sus cargos de origen de los tres jueces que participaron de causas que vinculan a la vicepresidenta Cristina Kirchner.

No es la primera vez que una diputada nacional presenta un pedido de juicio político contra un juez de la Corte Suprema: la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, presentó una iniciativa similar en 2017 contra Lorenzetti y la amplió en 2018.

Noticia relacionada:

La Corte admitió el "per saltum" y suspendió el traslado de tres jueces

Te puede interesar

Otro ataque de odio: una pareja de lesbianas fue golpeada y herida a cuchillazos por sus propios vecinos

Padre e hijo, vecinos de una pareja de lesbianas en el barrio porteño de Balvanera, atacaron a las mujeres en marzo pasado. La causa ya fue elevada a juicio, pero las víctimas -que son propietarias- siguen cruzándose a los agresores en el edificio y temen por sus vidas.

Alarmante: casi el 70% de la población infantil no accede a la ingesta recomendada de calcio

El dato surge de un informe de la red de Profesionales Expertos en Nutrición Infantil (PROFENI). Advierten que impacta negativamente en el desarrollo de niñas y niños y que puede derivar en el retraso del crecimiento, baja talla para la edad o raquitismo.

Autodespacho de combustible: fijan las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio

La Secretaría de Energía aprobó el procedimiento y las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio para ofrecer el autodespacho de combustible, mediante la Resolución 147/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial.

"La situación es crítica”: el CIN advirtió sobre la crisis profunda de la Universidad Pública y la ciencia en el país

A través de un comunicado, el Consejo Interuniversitario Nacional alertó sobre la falta de presupuesto, los salarios de pobreza, la falta de recursos, entre otros y reclama al Gobierno, "voluntad de diálogo" por el Presupuesto.

La CGT en la previa del paro nacional: "Este plan económico cierra solo con baja de salarios"

"No hay chance de que se levante el paro”, indicó Héctor Daer uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera. Además, agregó que la medida de fuerza "no es un fin en sí mismo, es abrir un debate en la sociedad sobre lo que sucede".

Tragedia en Bahía Blanca: mientras sigue la búsqueda de Delfina, se conoció cómo murió la niña Pilar Hecker

Pilar Hecker, una de las hermanas que estaba desaparecidas tras el temporal en Bahía Blanca y que fue hallada este domingo, murió por “ahogamiento por la inundación". Continúan los operativos para encontrar a Delfina, de 1 año.