Mundo02/10/2020

Internaron a Donald Trump en un hospital militar “por precaución”

El presidente estadounidense estará trabajando desde las oficinas de ese centro médico los próximos días por recomendación de su médico, tras da positivo de Covid.

El presidente Trump abordó el helicóptero que lo trasladó al centro médico militar usando un barbijo. - Foto: gentileza

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, fue llevado en la tarde del viernes al Centro Médico Militar Walter Reed, donde permanecerán internado “algunos días” después de anunciar que contrajo Covid-19.

La decisión responde a una sugerencia de su cuerpo médico que lo trata y está basada en la posibilidad de que necesite recibir atención médica inmediata.

“El presidente Trump permanece de buen ánimo, tiene síntomas leves y ha estado trabajando durante el día. A modo de precaución, y por la recomendación de su médico y expertos, el presidente estará trabajando desde las oficinas presidenciales de Walter Reed durante los próximos días. El presidente Trump aprecia la marea de apoyo hacia él y la Primera Dama”, indica un comunicado de prensa publicado este viernes.

La noticia llegó menos de una hora después de que el médico presidencial, Sean Conley, reportara que el mandatario se encuentra “fatigado pero de buen ánimo”. Conley reportó también que Trump recibió un tratamiento experimental con “anticuerpos policlonales” de la compañía farmacéutica Regeneron, y que adicionalmente ha estado tomando “Zinc, vitamina D, melatonina y una aspirina diaria”.

Con respecto a Melania Trump, quien también dio positivo al coronavirus, dijo que “continúa en buen estado y solo tiene tos y dolor de cabeza”. “El resto de la primera familia está bien y dieron negativo en el test”, concluye el documento.

En paralelo, distintos medios locales -The New York Times y The Washington Post, entre ellos- reportaron también que Trump tiene “una fiebre baja, tos y congestión nasal, entre otros síntomas”.

El presidente Trump minimizó en muchas oportunidades la seriedad de la pandemia de coronavirus y se negó a usar tapabocas en público como también hicieron otros mandatarios entre los que se encuentran el presidente brasileño Jair Bolsonaro, el primer ministro británico Boris Johnson y la mandataria interina de Bolivia, Jeanine Áñez, todos ellos contagiados en su momento por coronavirus. 

El positivo de Trump impacta de lleno en la campaña presidencial estadounidense, cuyos comicios están previstos para el próximo 3 de noviembre. Su equipo indicó en la tarde que todos los eventos que el presidente tenía agendados pasarán a ser virtuales o han sido pospuestos.

El presidente anunció en la noche de este jueves que él y su esposa Melania habían dado positivo por coronavirus y que empezaron un proceso de cuarentena. 

Noticia relacionada:

Donald Trump y su esposa Melania dieron positivo de coronavirus

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.