“El vacío que hoy deja Cristóbal es un reflejo de la ausencia del Gobierno”
Mediante un comunicado, la Brigada Vecinal de Villa Giardino se refirió a la muerte de Cristobal Varela Salas con fuertes señalamientos al Gobierno provincial. Denuncian desprotección del monte.
Mediante un comunicado, la Brigada Vecinal Voluntaria de Villa Giardino y alrededores advirtieron sobre los hechos ocurridos en relación al fallecimiento de Cristóbal Varela Salas, vecino de San Esteban, ocurrido a finales de la semana pasada en medio de los incendios desatados en las sierras cordobesas. Al mismo tiempo, el espacio volvió a reclamar por “el derecho a la participación comunitaria en defensa del territorio y la defensa del medio ambiente”.
Según señalan en el comunicado, durante los incendios desatados al oeste del aeródromo de La Cumbre, la Brigada de la que el joven formaba parte comenzó a trabajar “estando en articulación con Bomberos, baqueanos y vecin@s de otras localidades”.
“Contrario a la versión dada por el Gobierno y los medios ante el accidente sufrido por Cristóbal, aclaramos que fueron miembros de nuestra brigada junto a sus compañer@s de San Estaban quienes garantizamos la atención primaria y la primera etapa del rescate. Mientras brigadistas capacitad@s seguían los protocolos establecidos para estos casos, las autoridades no acercaron al lugar del rescate ni oxígeno ni paramédicos, solamente vehículos y tabla raquis”, denunciaron. “Paralelamente, desde Villa Giardino nuestra brigada informó y coordinó con Bomberos y Defensa Civil el traslado y la atención posterior desde el primer momento”, señalaron.
En el comunicado, la brigada advierte que “tiene presencia y participación activa en la zona desde hace 9 años” y que “durante este incendio, articulamos con Defensa Civil y Bomberos desde el primer día, una articulación que es resultado del reconocimiento a esa trayectoria”.
“El trabajo comunitario durante los incendios no es solamente frente al fuego. Involucra una enorme red de solidaridad, que va incrementándose cada día más. Esta red está llena de personas que acercan fondos, equipos, agua, elementos de botiquín, comida para las largas jornadas y herramientas para garantizar el trabajo. Incluye además todas las personas que coordinan estas acciones, los transportes desinteresados que se ofrecen. También personas que trabajan luego de los incendios en tareas de asistencia y reparación. Días y horas entregadas a esta tarea”, describen desde la brigada, a la vez que adviertes que “estos incendios intencionales son más recurrentes y de mayor magnitud”.
“La desorganización e inacción de las autoridades, cada vez más evidente. Ante esto enfatizamos que l@s vecin@s no ‘obstruimos’, actuamos y nos organizamos; también avalados por el artículo 41 de nuestra Constitución donde se expresa que todos tenemos derecho a un ambiente sano, y el deber de preservarlo”, dejan sentado ante las versiones y advertencias de autoridades y periodistas respecto a la situación que se da en las zonas donde se concentran los focos de incendio y en los que los vecinos organizados intentan colaborar con los bomberos.
En ese sentido, sobre el final de la misiva aclaran que el señalamiento no es hacia los bomberos sino hacia las autoridades de la Provincia. “Los verdaderos responsables de esta realidad son quienes inician los incendios, las instituciones que no responden adecuadamente, el vaciamiento de los recursos y la desprotección del monte frente a los intereses económicos”.
“Ante esta desidia y abandono es que l@s vecin@s asumimos la responsabilidad de cuidar y proteger nuestro territorio. Igual que Cristóbal. Cristóbal representa la respuesta humana, urgente y solidaria ante un desastre ambiental sin precedentes. El vacío que hoy deja Cristóbal, es un reflejo de la ausencia del gobierno. No estamos solamente reaccionando, estamos construyendo. Demandamos capacitación, reconocimiento y habilitación de la participación de brigadas vecinales, sin la criminalización del justo accionar en la defensa del territorio y el medio ambiente. Que nadie use la muerte de un compañero para desmerecer a la comunidad organizada”, advierten sobre el final del comunicado.
Te puede interesar
16 años después de la desaparición, la Justicia dicta sentencia en el juicio por Yamila Cuello
El veredicto será dado a conocer en el Tribunal Oral Federal Número 2. Pidieron la pena máxima para Néstor Simone, ex pareja de la joven, por homicidio agravado por violencia de género. Yamila Cuello está desaparecida desde 2009.
Autopista Córdoba - Rosario: el conductor de una camioneta sufrió diversas lesiones, al chocar con un trailer
Ocurrió en la noche de este miércoles, en el kilómetro 501 de la Autopista, entre Ballesteros y Monte Leña. El conductor de la camioneta resultó con lesiones a establecer y fue derivado por un servicio de emergencias al Hospital de Bell Ville.
IETSE: en marzo, una familia cordobesa necesitó más de $1.300.000 para no caer en la pobreza
En su Informe Económico y Social de marzo, el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), del Centro de Almaceneros de Córdoba, reveló que la inflación del tercer mes del año fue del 2,7%, por encima del 2,5% de febrero.
Visibilidad trans: compartirán una mateada en la Plaza Seca de la Facultad de Filosofía
La actividad se desarrollará este jueves 3 de abril, a las 17, y se enmarca en el Día Internacional de la Visibilidad Trans, que se conmemora cada 31 de marzo, para exponer las problemáticas que atraviesa esta población y sus aportes a la sociedad.
La Calera: realizarán actividad para prevenir los ataques de perros potencialmente peligrosos
Será este viernes 4 de abril, a las 10, frente a la Municipalidad de La Calera. La actividad de visibilización se enmarca en las medidas de reparación pedidas por un niño que en 2023 fue atacado por un dogo argentino, que era propiedad de vecinos.
Asignación por embarazo: la Provincia triplicó el monto de la prestación
El subsidio que reciben las personas gestantes sin obra social pasará de $120.000 a $375.000. La medida busca brindar un acompañamiento, fortalecer la salud y facilitar el acceso a los controles de mujeres embarazas y sus bebés.