Córdoba Redacción La Nueva Mañana 24/10/2017

Dictan sentencia en el juicio por el crimen de Pablo "Paco" García

Este martes se conocerán las condenas a los tres imputados por el asesinato del joven ocurrido el 26 de agosto de 2015, en un campo de Anisacate.

Este martes será el veredicto donde se conocerán las condenas a los hermanos Malter y a López. - Foto: gentileza familia García
Este martes será el veredicto donde se conocerán las condenas a los hermanos Malter y a López. - Foto: gentileza Sumario

Este martes la Cámara 12º del Crimen de Córdoba dictará sentencia por la muerte de Pablo "Paco" García, de 35 años, ocurrida en un campo cercano a Anisacate, el 26 de agosto de 2015. Participan del juicio jurados populares.

En la causa hay tres personas imputadas por el hecho. El fiscal de Cámara, Marino Antuña, pidió al jurado que se dicte la prisión perpetua a los hermanos Carlos y Julio Malter como autores del homicidio y cuatro años de cárcel a Gustavo López por encubrimiento. 

Por su parte, la querella solicitó la reclusión perpetua para los tres imputados y la defensa de los hermanos pidió que se considere la pena como un homicidio simple para atenuar la pena. 

En diálogo con Canal 10, el abogado de la familia García, Agustín Cafferata señaló que "las imputaciones para los Malter son por homicidio calificado por la alevosía, y para el imputado López se ha dado una situación particular porque el fiscal de Cámara ha planteado un hecho diverso y lo ha favorecido solicitando cuatro años de prisión".

Los tres imputados por el crimen de Paco García: en primer lugar López y detrás los hermanos Malter.


Cafferata agregó que desde la querella han pedido que se mantenga la acusación original para López, donde debe responder por participe necesario en homicidio calificado por alevosía.

Además, el letrado destacó que los peritos confirmaron que García fue ejecutaron de atrás y a corta distancia y que luego, para simular un accidente, acomodaron el cuerpo. 

Fue gracias a la lucha de la familia, y en especial de Néstor, hermano de Paco, primero en encontrar el cuerpo, que se logró que el hecho fuera investigado como homicidio.

El hecho

La reconstrucción virtual realizada por los científicos de la Policía Judicial de Córdoba sobre el homicidio que conmovió al Valle de Paravachasca, dictaminó que "Paco" García fue "ejecutado" de un balazo en la parte posterior de la cabeza durante la noche del 26 de agosto de 2015, en el campo "El Tala”, cercano a Anisacate.

En la quinta audiencia del juicio por la muerte del joven de 35 años, se supo que Paco estaba sentado en la reposera. Que tenía el cuerpo tendido hacia adelante, y que su mano izquierda estaba en alto. No como saludando, sino como si intentara protegerse de algo, de una luz, acaso de un reflector o una linterna potente. En esa postura fue en la que recibió el balazo de una escopeta de los hermanos Malter.

Además del cuerpo de la víctima, la "Sección de desarrollo interdisciplinario” de la Policía Judicial de Córdoba también tuvo en cuenta la escena del crimen y el arma homicida.

En el informe presentado por los peritos, se indica que García estaba en un plano inferior respecto al tirador, ubicado en la misma silla donde fue encontrado, el tirador tenía la culata de la escopeta elevada y estaba por encima de la víctima, con la boca del cañón a dos metros.

En tanto, también indicaron que Paco fue asesinado en la misma silla en que fue encontrado y que nunca se puso de pie. 

Nota relacionada:

A sangre fría: el juicio por el crimen de “Paco” García llega a su fin
Caso "Paco" García: el fiscal pidió perpetua para dos de los imputados

Te puede interesar

"Las Universidades atraviesan un momento crítico, asediadas por una política de desprestigio y ajuste"

En la tarde de este martes, la comunidad universitaria se movilizó hacia el Consejo Superior de la UNC, se leyó un documento que alerta que "el sistema universitario y el científico vienen sufriendo un ataque directo por parte del gobierno".

Femicidio de Cecilia Basaldúa: Mainardi fue sometido a la extracción de material genético

El fiscal de Cruz del Eje, Nelson Lingua, ordenó la extracción de material genético del sospechoso en la causa que investiga el crimen perpetrado en 2020 en Capilla del Monte. Con la colaboración de la Policía de Córdoba, fue trasladado desde Rosario.

Buscan a una mujer de Santa Cruz, que fue vista por última vez en barrio Estación Flores

Según detalló el Ministerio Público Fiscal, la mujer de 32 años, oriunda de Río Gallegos, desconoce la ciudad, no tiene amistades ni lugar donde permanecer alojada. Toda información debe ser aportada a la Unidad Judicial 6 de esta capital.

En una reunión con referentes de la industria automotriz, Llaryora compartió beneficios para el sector

El encuentro se desarrolló este martes, pocos días después del anuncio de Stellantis, sobre una inversión de 385 millones de dólares para la producción de la pick up Titano en el Polo Industrial Córdoba, que implicaría 1.800 puestos de trabajo.

CBA Me Capacita 2025: el viernes 30 de mayo cierran las inscripciones para 3.200 cursos gratuitos

El programa llega a toda la provincia con capacitaciones laborales gratuitas y certificadas. Se dictarán en más de 500 sedes, con modalidades presencial y virtual, alcanzando a 70 mil cordobeses.

56° aniversario del Cordobazo: la CGT concentrará este jueves y hará un acto en la Plaza Tosco

En el marco del 56° aniversario del Cordobazo, la CGT concentrará este jueves en su Casa Histórica y luego hará un acto en la Plaza Tosco, contra el ajuste, la represión y la quita de derechos.