Arroyo se reunió con las comisiones del plan Argentina contra el Hambre
El ministro de Desarrollo Social, quien se encuentra aislado por Covid-19, mantuvo un encuentro virtual con especialistas para trazar las líneas de acción y garantizar el acceso a alimentos.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, reunió por primera vez a las comisiones especializadas del Consejo Federal Argentina contra el Hambre, para trabajar en el "acceso de los alimentos". "La Mesa Argentina contra el hambre pasa a la fase operativa y esta comisión es fundamental para llevar adelante políticas estructurales y de mediano y largo plazo. El objetivo de esta comisión es analizar la situación de comedores y merenderos", resaltó Arroyo, que se encuentra aislado por Covid-19.
Esta primera reunión fue este lunes de la comisión "Acceso a los alimentos", que busca analizar las formas en que las familias acceden a los alimentos, indagando en las barreras vinculadas a cobertura, precios, identidad cultural y estrategias de producción.
También tuvo como objetivo proponer espacios de articulación y trabajo entre distintos actores públicos y privados; como así también diseñar estrategias para mejorar y facilitar el acceso de alimentos a los hogares más vulnerables, afianzando el concepto de autoproducción de alimentos.
En ese marco, el próximo miércoles se reunirá la comisión dedicada a la calidad y educación alimentaria; en tanto el próximo viernes será el turno de los equipos que trabajarán en la producción y comercialización de alimentos para la soberanía alimentaria.
Las comisiones mantendrán encuentros mensuales y cada tres meses se desarrollarán plenarios del Consejo Federal Argentina contra el hambre, según indicó el Ministerio.
En esa línea, el ministro de Desarrollo Social afirmó que "no se trata solo de un registro, sino de ver la cobertura, que se llevó adelante con un gran esfuerzo del Estado, que volcó muchos recursos".
"Todo el año pasado se usaron 28 mil millones de pesos para asistencia y en los primeros seis meses de este año 80 mil millones", precisó Arroyo.
Participaron, entre otros, la secretaria de Abordaje Integral del Ministerio de Desarrollo Social, Alicia Soraire; la directora del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria, Karina Yarochesky; y el director nacional de Abordaje Territorial Consejo de Coordinación de Políticas Sociales, Luis Sannen.
También Antonio Aracre (Syngenta); Margarita Barrientos; Sofía Terek (Cáritas Argentina); los Juan Carlos Alderete y la diputada Paola Vessvessian; Darinka Anzulovich (Copal); y la directora de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía, Mercedes D’Alessandro; entre otros.
Te puede interesar
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).