Gómez Alcorta apuntó contra la Corte: “Aún no cumplió con la Ley Micaela”
"La Ley Micaela obliga a las máximas autoridades de los tres poderes a que los capacite el ministerio de las Mujeres", remarcó la ministra de Diversidad y Género.
La ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, apuntó contra la Corte Suprema y aseguró que la máxima autoridad judicial aún no cumplió con la Ley Micaela.
"El 10 de enero, el presidente Alberto Fernández se capacitó con todo el Gabinete. En marzo, se hizo con senadores, en mayo con diputados. Intentamos hacerlo con la Corte Suprema y, frente a la falta de respuestas, el 23 de junio le mandé una carta al presidente Carlos Rosenkrantz", explicó la ministra en diálogo con radio Continental.
"Le dije que era una obligación el tener que capacitarlos, pasaron tres meses de esa nota y de la obligación legal que tienen de capacitarse no tuvimos respuesta", remarcó Gómez Alcorta.
El viernes último, Fernández sostuvo en un acto que la Ley Micaela permite a quienes se capacitan "deconstruirse para entender los efectos nocivos de la violencia de género", y expresó su "preocupación" porque, en el Estado federal, "el Poder Ejecutivo y Legislativo la aplican pero, lamentablemente, el Poder Judicial no".
Por esas declaraciones, la Corte Suprema publicó un comunicado en el que afirmó que "lidera desde el año 2010 la capacitación en perspectiva de género en el Poder Judicial".
Además, recordó que el máximo tribunal creó la Oficina de la Mujer y un "modelo ejemplar de atención a víctimas de violencia a nivel mundial, a través de la Oficina de Violencia Doméstica que funciona desde el año 2008".
"Es cierto que el Poder Judicial hace muchos años tiene una política de género. Eso está fuera de la discusión", dijo Gómez Alcorta, pero recordó que "la Ley Micaela obliga a las máximas autoridades de los tres poderes a que los capacite el ministerio de las Mujeres".
"Es una prioridad para el Gobierno la capacitación. No se discute las políticas de género que lleva adelante la Corte, pero son dos cosas distintas: la única máxima autoridad que aún no cumplió con la Ley Micaela es la Corte", sostuvo la ministra.
Te puede interesar
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".
Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”
Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.
Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes
Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.
Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"
El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.