La UE exhortó a reforzar medidas para frenar la segunda ola de coronavirus
"La situación ahora es peor que en el pico de la pandemia en marzo, y esto es realmente preocupante", dijo Stella Kyriakides, comisaria para Salud del bloque europeo.
Los Estados de la Unión Europea (UE) deben reforzar "inmediatamente" sus medidas de control y protección para frenar una segunda ola de la pandemia de coronavirus, dijo este jueves la comisaria para Salud del bloque, Stella Kyriakides.
"Todos los Estados miembros deben reforzar sus medidas inmediatamente y ante la primera señal de potenciales nuevos brotes", dijo la funcionaria, estimando que es "tal vez la última oportunidad de evitar que se repita la situación de la pasada primavera" boreal.
Kyriakides recordó que en varias regiones del bloque "la situación ahora es peor que en el pico de la pandemia en marzo, y esto es realmente preocupante".
La responsable señaló que la flexibilización de las medidas de control en el verano europeo condujo "a un aumento en el número de casos", informó la agencia de noticias AFP.
"No podemos bajar la guardia. Esta crisis no ha sido superada", insistió, añadiendo que el invierno en el que entra Europa "es el período del año en que tenemos más enfermedades respiratorias".
Ante este escenario, Kyriakides dijo que era "absolutamente necesario enviar un mensaje claro y fuerte" a todos los países del bloque.
La responsable resaltó que en algunos países se observa un hastío ante las medidas instauradas para frenar el avance del virus y un "desprecio por las normas", que algunas veces se traduce en protestas.
La comisaria pidió por tanto a los países que hagan "todo lo posible" para combatir la desinformación y las falsas noticias sobre el Covid-19, que crean "más confusión para los ciudadanos".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.