País23/09/2020

Solá llamó a "trabajar por un mundo donde todos seamos libres e iguales"

En la ONU, el Canciller ubicó a la defensa de los derechos humanos y a la "promoción y protección de los derechos de las personas LGBTI" como ejes de la política exterior del gobierno.

Felipe Solá participó del Evento de Alto Nivel Grupo LGBTI Naciones Unidas. - Foto: Cancillería argentina

El canciller Felipe Solá, convocó a la comunidad internacional a "trabajar por un mundo donde todos seamos libres e iguales" y ubicó a la defensa de los derechos humanos y a la "promoción y protección de los derechos de las personas LGBTI" como ejes de la política exterior del gobierno de Alberto Fernández.

Así lo afirmó el canciller a participar del Evento de Alto Nivel Grupo LGBTI Naciones Unidas, que forma parte de las conferencias que se desarrollan en el marco de la Asamblea General de la ONU.

En el encuentro, que tuvo como lema el "objetivo común de terminar con la violencia y la discriminación hacia las personas LGBTI y fortalecer el pleno goce y garantía de sus derechos", Sola convocó a "seguir trabajando en conjunto para lograr un mundo en donde todos seamos libres e iguales", informó el Palacio San Martín en un comunicado.

Ante el ministro de Relaciones Exteriores de Países Bajos, Stef Blok y la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, el canciller dijo que "la defensa de los derechos humanos y el compromiso con la promoción y protección de los derechos de las personas LGBTI son ejes fundamentales de la política exterior argentina". "Ello es en gran parte resultado del activismo histórico de nuestra sociedad civil, que desde el regreso de la democracia a la Argentina ha impulsado de forma sostenida una agenda de igualdad y ampliación de derechos, sin exclusiones ni discriminaciones", dijo, para señalar la "responsabilidad" de los Gobiernos en "traducir en leyes" esas demandas.

En ese contexto, remarcó que la Argentina es "un caso testigo de importantes avances normativos e institucionales en derechos humanos y diversidad", aunque advirtió que "aún queda mucho por hacer para lograr una inclusión sustantiva de las personas LGBTI".

Junto a la directora de la Mujer y Asuntos de Género de la Cancillería, Ana Sarrabayrouse y la directora de Derechos Humanos, Cecilia Meirovich, Solá planteó la necesidad de "tomar conciencia que las personas LGBTI también experimentan otras formas de discriminación por razones de etnia, discapacidades, edad, estatus migratorio y condición socioeconómica". Ante esta realidad, juzgó "fundamental" el rol de los Gobiernos en el diseño e implementación de políticas que "permitan revertir estas formas de exclusión".

En ese sentido, destacó el "concepto que atraviesa de forma transversal" las políticas públicas que impulsa el Gobierno nacional: "mejorar las vidas de las personas que más sufren la discriminación es la base para mejorar la vida de todas las personas".

Sobre ese enfoque, sostuvo, la administración de Alberto Fernández decidió la creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y el impulso el cupo laboral en la administración pública para personas travestis, transexuales y transgénero, que busca "reparar la desigualdad estructural que históricamente ha sufrido este colectivo".

Solá concluyó su intervención citando a Carlos Jáuregui, uno de los activistas que más impulsó el movimiento LGBTI en la Argentina, quien expresó: "En el origen de nuestra lucha está el deseo de todas las libertades".

El Grupo LGBTI de las Naciones Unidas es un ámbito interregional informal de estados miembros de las Naciones Unidas establecido en 2008, del que participan unos treinta países.

El grupo está copresidido por Argentina y los Países Bajos, e incluye, entre otras naciones, a Australia, Bolivia, Brasil, Cabo Verde, Canadá, Chile, Colombia, Francia, Alemania, Italia, Japón, México, Noruega, España, Suecia, Gran Bretaña, Estados Unidos, Uruguay y la Unión Europea, así como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y las organizaciones no gubernamentales Human Rights Watch y OutRight Action International.

Fuente: Agencia Télam

Te puede interesar

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.