El COE recomienda cordón sanitario total en 14 localidades del interior
El organismo provincial emitió resoluciones para 27 ciudades y comunas del interior. En algunos casos, es la cuarta vez que lo hace sin que los municipios sigan la recomendación.
Una verdadera “catarata” de recomendaciones vinculadas a la adopción de mayores restricciones por el coronavirus emitió el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) este domingo 20. A los cordones sanitarios adoptados en Salsipuedes y los barrios Villa Retiro y Ciudad de los Cuartetos, se suman 27 localidades del interior provincial que han experimentado un preocupante crecimiento de contagios y que, a criterio del COE, deben aplicar restricciones de manera urgente. En 14 de ellas, cordones sanitarios estrictos hasta el 27 de septiembre.
Las ciudades y pueblos afectados son, por orden de aparición en las resoluciones oficiales del COE, Marcos Juárez, Laguna Larga, Alta Gracia, Carlos Paz, Jesús María, Totoral, Despeñaderos, Río Tercero, Berrotarán, General Cabrera, Coronel Moldes, Vicuña Mackenna, Bulnes, General Levalle, Embalse, General Deheza, Hernando, Corral de Bustos, Justiniano Posse, Cruz Alta, Pueblo Italiano, Laboulaye, Villa María, El Manzano, Río Cuarto, Cintra y Río Primero.
En líneas generales, lo que el COE recomienda a estas localidades es la adopción de una cuarentena estricta entre las 19 y las 6, franja horaria en la que solo estarían permitidas actividades esenciales; testeos masivos y seguimiento de los contagios en instituciones con poblaciones vulnerables.
En casos como Alta Gracia y Carlos Paz, es la cuarta vez que lo hace, sin eco en las autoridades locales; para ambas ciudades, Despeñaderos, Río Tercero, Hernando, Corral de Bustos, Justiniano Posse, Cruz Alta, Pueblo Italiano, Laboulaye, Villa María, El Manzano, Cintra y Río Primero recomienda también la adopción de un cordón sanitario total.
Otras localidades reciben la disposición por tercera o segunda vez y en algunos casos en la primera vez que aparecen nombradas. Pero más allá del detalle de cada ciudad, lo concreto es que la cantidad de recomendaciones del COE permite también tener una idea acabada de cómo los contagios se han extendido en la amplia geografía provincial.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio
La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.
Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques
La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.
Villa Allende: autoridades se comprometieron a evaluar una alternativa a la remoción del quebracho
Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.