País22/09/2020

Lesa humanidad: este miércoles comienza el juicio por la causa Klotzman

La causa fue elevada a juicio en octubre del año 2015 y el comienzo del debate fue suspendido varias veces desde su elevación. La audiencia se realizará en Rosario.

La causa reúne los hechos ocurridos contra militantes del PRT-ERP en 1976. - Foto: Abuelas de Plaza de Mayo.

Este miércoles 23 de septiembre comienza el juicio oral de la causa conocida como “Klotzman” ante el Tribunal Oral Federal Nº 2 de Rosario. La misma fue elevada a juicio en octubre del año 2015 y el comienzo del debate fue suspendido varias veces desde su elevación.

La causa reúne los hechos ocurridos contra militantes del PRT-ERP en 1976. Se trata de 29 víctimas que en su mayoría pasaron por el Centro Clandestino de Detención, conocido como “Quinta Operacional de Fisherton”. Se juzgan homicidios, privaciones ilegítimas de la libertad, tormentos y asociación ilícita, y la sustracción y supresión de identidad de una menor nacida durante el cautiverio de su madre. 

En esta instancia, se juzgará por estos delitos la responsabilidad del Capitán del Destacamento de Inteligencia 121 del Ejército, Jorge Alberto Fariña, y por primera vez, los miembros de Policía Federal Argentina Delegación Rosario: Federico Almeder, René Juan Langlois y Enrique Andrés López. 

Todas las víctimas secuestradas fueron asesinadas o desaparecidas, y sólo un único sobreviviente de este circuito clandestino puede dar cuenta de lo ocurrido.

Abuelas de Plaza de Mayo se constituyó como querellante por la sustracción y sustitución de identidad de la hija de Cecilia Beatriz Barral y Ricardo Horacio Klotzman, secuestrados el 2 de agosto de 1976 en su domicilio de la ciudad de Rosario. Cecilia estaba embarazada de nueve meses. La fecha médica de parto era para los primeros días de agosto de 1976. Por el testimonio del sobreviviente, pudo saberse que ambos permanecieron detenidos en el CCD "Fisherton". La pequeña recién nacida fue separada de su madre, trasladada y entregada el día 21 de agosto de 1976 a una familia de la ciudad de Santa Fe borrando así todo dato sobre su identidad. Finalmente, en el año 2011 se le realizaron los estudios comparativos en el Banco Nacional de Datos Genéticos a una joven que podría ser la hija de militantes desaparecidos, y los resultados confirmaron que se trataba de la hija de Cecilia y Ricardo, la nieta Nº 104.

“Las Abuelas aún buscamos a les hijes de Isabel Ángela Carlucci, María Laura González y Liliana Beatriz Girardi, víctimas de esta causa y embarazadas al momento de sus secuestros. Las Abuelas tenemos muchas expectativas por el inicio de este juicio ya que estas instancias de debate oral son lugares claves para poder hallar información que aporte a la búsqueda de nuestros/as nietos/as”, destacaron desde Abuelas a través de un comunicado.

Por medio del escrito, la organización de derechos humanos sostuvo que “los juicios por delitos de lesa humanidad son una de las instancias más valiosas en el proceso de memoria, verdad y justicia que pudimos construir como sociedad”

Te puede interesar

"La verdad vuelve a sobreponerse al olvido": Abuelas restituyó al nieto 140, nacido en un centro clandestino de Bahía Blanca

"Esta restitución muestra que nuestros nietos están entre nosotros", dijo Estela de Carlotto y agregó que la búsqueda "nunca es en soledad". El nieto 140 nació en 1977 y es hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz.

La fiscalía pidió que Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero en otro lugar

El fiscal ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, pidió que la ex presidenta Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero que se evalúe un cambio de domicilio para este beneficio. Con ello pierde fuerza la exigencia de sus colegas Luciani y Mola para que vaya a una cárcel común.

La Federación del Personal de Vialidad repudió el decreto de Milei: "La victimas fatales aumentan"

Fabián Catanzaro, el titular del gremio, señaló que el proyecto está "flojo de papeles" y que el objetivo es abandonar las rutas nacionales. "Desfinanciar el organismo pone en riesgo miles de empleos y también expone la vida de millones de personas", advirtió.

Vaciamiento: el Gobierno disolvió el Enre y el Enargas y los reemplazará con un nuevo ente regulador

La medida fue oficializada en un DNU donde también se anunció la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge) que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única.

Reprimieron en Buenos Aires la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales

En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.

Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert

Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.