Publican un cuento inédito de un joven Tomás Eloy Martínez
Se trata del relato Noticia de Vicente Barbieri, editado por primera vez en un libro ya que permanecía inédito desde 1952 cuando fue publicado en el diario La Gaceta de Tucumán.
La antología "El puente", con cuentos de autores tucumanos seleccionados por el crítico, cineasta y escritor Fabián Soberón, reúne entre sus relatos un breve texto del escritor Tomás Eloy Martínez, editado por primera vez en un libro ya que permanecía inédito desde 1952 cuando fue publicado en el diario La Gaceta de Tucumán.
Se trata del relato Noticia de Vicente Barbieri, un cuento corto que el autor de Santa Evita publicó cuando era muy joven en el diario tucumano y que se lo consideraba "perdido" porque no estaba en manos de la Fundación Tomás Eloy Martínez que atesora el archivo y la obra del escritor, además de ser un espacio que busca estimular el talento y creatividad de escritores y periodistas jóvenes.
Como explicó Soberón a la Agencia de Noticias Télam, "en el año 2014, Ezequiel Martínez, uno de los hijos, compiló los cuentos inéditos de su padre en el volumen Tinieblas para mirar, que publicó Alfaguara. En el momento en que Ezequiel hizo la antología no incluyó este cuento porque el cuento estaba perdido en el sentido de que no lo tenía la Fundación".
"El editor de la Gaceta Literaria, que es Daniel Dessein, no lo encontraba o no lo tenía a mano. Después me cuenta que llegó a mostrarle el cuento a Tomás Eloy pero de alguna manera se traspapeló. Y cuando en 2013 yo le pedí el cuento para la antología me lo pasó. Es la primera vez que sale en forma de libro", explica el responsable de la antología integrada por 25 textos de autores tucumanos de distintas generaciones como Elvira Orphée, Eduardo Rosenzvaig, María Lobo, César Di Primio y Florencia Méttola.
En un video difundido por la editorial La Papa a cargo de la edición de El Puente, Ezequiel Martínez, señala que este "cuento nos trae también noticias del primer Tomás Eloy escritor, aquel que ganaba premios tempranos con sus primeros poemas y cuentos cuando tenía 16 o 17 años" y considera que "seguramente" el relato Noticia de Vicente Barbieri "es el primer cuento publicado con su firma en toda su vida de escritor". Y celebra: "Este texto nos trae noticias de otra faceta de su trayectoria, la de cuentista, que quizá sea una de las menos conocidas".
En el estudio preliminar de la antología El puente, desarrollada entre 2013 y 2014 pero recién publicada este año de forma digital, Soberón escribe que al igual que "algunos" otros textos inéditos de Tomás Eloy Martínez reunidos en Tinieblas para mirar (2014), Noticia de Vicente Barbieri comparte "la atmósfera y el modo compositivo".
Fuente: Agencia Télam
Te puede interesar
En la agenda cultural de la semana, se destacan las actividades por el Día Internacional de los Museos
La Agencia Córdoba Cultura dio a conocer las actividades previstas en diversos puntos de la provincia para la semana del lunes 12 al domingo 18 de mayo. Se incluyen espectáculos gratuitos, exposiciones artísticas y propuestas para todos los gustos.
Pipi Piazzolla y Minino Garay presentarán "Groove Gang" en Pez Volcán
El jueves 5 de junio, a las 21, el baterista Pipi Piazzolla y el percusionista Minino Garay presentarán su espectáculo Groove Gang, en el que fusionan jazz, funk, tango, cuarteto y folklore latinoamericano; en una noche que promete ritmo y creatividad.
Lo viejo funciona: la apuesta por el rock nacional en la ficción de Bruno Stagnaro
La frase “Lo viejo funciona” no se limita a la utilidad de las cosas en El Eternauta, sino que además remite a un vínculo emocional con artefactos y objetos que acompañan la vida de los personajes, por caso el tocadiscos.
Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador
Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.
Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos
En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.
Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba
La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.