El Covid suma en el mundo 962 mil muertos y 31,2 millones de infectados
Estados Unidos es el país con mayor cantidad de víctimas fatales y personas contagiadas, según los últimos datos reportados por la universidad estadounidense Johns Hopkins.
La cantidad de personas contagiadas por coronavirus en todo el mundo suma casi 31,2 millones de casos, mientras que las fallecidas son más de 962 mil, en una estadística que mantiene a la Argentina en la décima ubicación, según los últimos datos reportados por la universidad estadounidense Johns Hopkins.
En total, la propagación de la enfermedad afectó a 31.196.543 personas, con 962.793 decesos y 21.348.410 pacientes que lograron recuperarse.
En Estados Unidos, la pandemia de Covid-19 generó 199.818 víctimas fatales, con 6.833.800 casos confirmados hasta el momento.
Por su parte, India, afianzado en el segundo lugar del ranking mundial, tiene 5.487.580 personas contagiadas y 87.882 decesos, mientras que Brasil, ahora tercero, suma 4.544.629 pacientes infectados y 136.895 fallecidos en total.
Rusia figura en el cuarto puesto, con 1.105.048 contagios y 19.420 decesos, en tanto, Perú, el país sudamericano más complicado después de Brasil, aparece con 768.895 casos y 31.369 víctimas fatales, de acuerdo con datos oficiales compilados por la casa de altos estudios estadounidense.
Colombia tiene 765.076 contagios y 24.208 muertes, México registró hasta el momento 700.580 contagios y 73.697 decesos, España posee 671.468 infectados y 30.663 muertes, Sudáfrica suma 661.936 infectados y 15.992 muertes, y Argentina -se mantiene en el décimo puesto de esta estadística- con 640.147 infectados y 13.482 decesos.
Luego vienen, Francia con 496.851 casos y 31.346 muertes, Chile con 447.468 contagiados y 12.298 víctimas fatales, Irán con 425.481 enfermos y 24.478 decesos, Reino Unido con 401.122 personas enfermas y 41.877 fallecidos, y Bangladesh con 350.621 casos positivos y 4.979 decesos.
Posteriormente, aparecen Arabia Saudita con 330.246 infectados y 4.512 muertos, Irak con 322.856 casos y 8.625 víctimas fatales, Pakistán, con 306.304 contagiados y 6.420 decesos, Turquía, con 304.610 casos y 7.574 muertes e Italia, con 299.506 pacientes con Covid-19 y 35.724 decesos.
En tanto, China, nación donde se originó el brote se mantenía con 90.377 contagiados y 4.737 decesos, cifras que no son creídas por los medios de prensa chinos críticos de la gestión de gobierno de Xi Jinping.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Lula y Boric rechazan la guerra comercial de Trump y reafirman su compromiso con el multilateralismo
Tras un encuentro en el Palacio de Planalto, desarrollado este martes, los mandatarios de Brasil y Chile defendieron el comercio con todas las naciones del mundo y abogaron por profundizar las relaciones entre los países sudamericanos.
El Vaticano difundió un video de las llamadas diarias del Papa Francisco a Gaza
Desde el 9 de octubre de 2023, el Papa Francisco se comunicó cada noche con la Parroquia Católica de la Sagrada Familia en Gaza durante los bombardeos, hasta su fallecimiento el 21 de abril.
"Cansado pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco
La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".
Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.