Viaje espacial: la NASA mantiene objetivo de regreso a la luna en 2024
La agencia estadounidense estima que se precisarán unos 28.000 millones de dólares para los próximos cinco años, que incluyen 16.000 millones para el alunizaje.
La NASA mantiene el objetivo del regreso de los astronautas estadounidenses a la Luna en 2024 y estima que se precisarán unos 28.000 millones de dólares para los próximos cinco años, que incluyen 16.000 millones para el alunizaje.
Si el Congreso que se renueva en noviembre vota los primeros 3.200 millones de dólares para el alunizaje hacia la Navidad "todavía estaremos en la carrera para un alunizaje en 2024", dijo el jefe de la NASA, Jim Bridenstine, en una rueda de prensa tras publicar la actualización del programa de retorno a la luna, bautizado Artémis.
El objetivo sigue siendo aterrizar en el polo sur de la Luna, confirmó Bridenstine, según la agencia francesa de noticias AFP.
Tres proyectos compiten por ser el vehículo de alunizaje en que dos astronautas, incluida una mujer, descenderán de su nave espacial Orion a la superficie de la Luna.
Una primera selección será anunciada en 2021, según la NASA, que elegirá entre la propuesto desarrollada por Blue Origin, fundada por el jefe de Amazon, Jeff Bezos, y otros dos proyectos desarrollados por SpaceX, fundado por Elon Musk.
Artemis 1, previsto para noviembre de 2021, tendrá su misión sin astronautas a bordo. Artémis 2, en 2023, enviará astronautas alrededor de la Luna, pero no aterrizarán y finalmente Artémis 3 será el equivalente al Apolo 11 en 1969, concretando el alunizaje.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Intensifican los preparativos para el Cónclave en la Novena Congregación General
La asamblea transcurrió en un ambiente de reflexión conjunta y búsqueda de acuerdo entre los purpurados. En la Capilla Sixtina siguen los preparativos.
Zelenski rechazó la tregua de Putin y exige un mínimo de 30 días de alto el fuego
El presidente ucraniano calificó la oferta de "producción teatral".
La OPS advierte que la caída en los niveles de vacunación en América es preocupante
En el marco de la Semana de la Vacunación en las Américas, la Organización Panamericana de la Salud busca promover el acceso equitativo a la inmunización en todos los países del continente, con especial atención en las poblaciones más vulnerables.
A seis horas del apagón masivo que afectó al sudoeste de Europa, España restableció la electricidad
El presidente de España, Pedro Sánchez, informó que "se restableció el suministro en varios territorios del norte y del sur de la península", y en las próximas horas se recuperaría el suministro en todo el país.
Un apagón masivo afecta al sudoeste de Europa: no descartan que se trate de un "ciberataque"
En la mañana de este lunes, un apagón eléctrico de grandes dimensiones en Europa, que afecta a España, Andorra, Italia, Francia y Portugal. El restablecimiento del servicio podría durar varias horas, anticiparon expertos en la materia.
Vaticano: el Cónclave para elegir al sucesor de Francisco comenzará el miércoles 7 de mayo
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y procedentes de todo el mundo, son elegibles para suceder a Francisco. La Capilla Sixtina, donde tendrá lugar la votación, ya fue cerrada al público.