Diputados: avanza proyecto de Carro para prohibir ayuda a empresas evasoras
Tras el debate en comisión, y un visto bueno que fue unánime, la norma se encamina a ser aprobada por la Cámara. Buscan evitar delitos económicos, fuga de capitales y fraude fiscal.
La Cámara de Diputados avanzó este lunes con la firma del dictamen de mayoría del proyecto que busca prohibir la ayuda económica del Estado a empresas domiciliadas en paraísos fiscales y a aquellas que hayan incurrido en prácticas probadas de evasión fiscal.
La comisión de Presupuesto y Hacienda, encabezada por Carlos Heller (Frente de Todos), llegó a esa resolución con la unanimidad de los integrantes, luego de analizar el proyecto sobre el aporte extraordinario a las grandes fortunas.
"Se considera asistencia económica y/o financiera a cualquier tipo subsidio y/o moratoria y/o condonación y/o préstamo con tasa subsidiada y/o subsidio de tasa de interés en cualquiera de sus formas de instrumentación, resultante de una norma o decisión que establezca o haya establecido el Estado Nacional o alguna empresa con participación estatal mayoritaria", aclara el dictamen, cuya redacción estuvo a cargo del oficialista Pablo Carro.
La diputada kirchnerista Fernanda Vallejos, autora de otra de las iniciativas en la materia, con aportes que fueron incluidos en el dictamen de mayoría, celebró que se haya podido dictaminar y expresó que los delitos económicos, la fuga de capitales y el fraude fiscal "afectan el normal desenvolvimiento de la economía, reducen los márgenes para el desarrollo de las naciones, y socavan el financiamiento estatal, reduciendo los recursos disponibles para la implementación de políticas públicas".
La economista advirtió que "existe una verdadera industria de la fuga, dedicada a montar estructuras societarias en guaridas fiscales", y agregó que se estima que "el 70% de la riqueza que los argentinos y argentinas más ricos mantienen en el exterior, no se declaran ante el fisco".
"Sería sumamente injusto que quienes no participan de la responsabilidad que implica formar parte de la comunidad nacional a la hora de pagar los impuestos que les corresponden, saquen provecho de los recursos públicos, que se obtienen mediante el esfuerzo de esa comunidad de la que reniegan. Es esa injusticia, precisamente, señor presidente, lo que buscamos evitar con este proyecto", indicó.
Fuente: NA
Noticia relacionada:
Te puede interesar
La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura
Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.
Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario
La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.
La derecha avanza: Milei llegará a Córdoba para participar un festival neo fascista
En la plataforma de streaming Neura, el Presidente adelantó que será parte de "La Derecha Fest", un evento organizado por la corriente neo fascista que encabeza a nivel nacional Javier Milei y que se llevará adelante el 22 de julio en esta capital.
Luciani y Mola apelaron el beneficio del arresto domiciliario para Cristina Fernández
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron este lunes el beneficio del arresto domiciliario concedido a la ex presidenta Cristina Fernández en la causa Vialidad y la decisión será ahora de la Cámara Federal de Casación.
Resultados positivos para el PJ: CFK felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
En el marco de la jornada de elecciones que se llevó a cabo este domingo en Formosa y Santa Fe, la expresidenta, a través de sus redes sociales, felicitó al gobernador formoseño y al referente del peronismo que se impuso en Rosario.
Formosa: el PJ se impuso con el 70 % en las legislativas y de constituyentes
El oficialismo se impuso este domingo con el 67.50% de los votos en las legislativas y para convencionales constituyentes de esa provincia y dejó al Frente Amplio en el segundo lugar, con el 21,33%, y a La Libertad Avanza en el tercero, con 10,29%.