Mundo20/09/2020

EE.UU. reactivó de forma unilateral las sanciones de la ONU a Irán

Las medidas "volvieron a estar en vigor", indicó el secretario de Estado, Mike Pompeo, aunque las posiciones en el Consejo de Seguridad de la ONU son contrarias a esta decisión.

Las sanciones a Irán se levantaron en 2015, cuando Teherán se comprometió, por acuerdo, a no adquirir armas nucleares. - Foto: EFE

Estados Unidos proclamó este sábado unilateralmente que las sanciones de Naciones Unidas (ONU) contra Irán volvieron a entrar en vigor y prometió castigar a quienes las violen, una medida que corre el riesgo de aumentar su aislamiento pero también las tensiones internacionales.

"Hoy Estados Unidos da la bienvenida al regreso de prácticamente todas las sanciones de la ONU previamente levantadas a la República Islámica de Irán", dijo en un comunicado el secretario de Estado, Mike Pompeo, reportó la AFP.

Según el jefe de la diplomacia estadounidense, las medidas "volvieron a estar en vigor" a partir de las 8:00 pm hora de Washington (00H00 GMT del domingo), aunque las posiciones en el Consejo de Seguridad de la ONU son contrarias a esta decisión.

El gobierno del presidente Donald Trump también prometió "imponer consecuencias" a cualquier Estado miembro de la ONU que no cumpla con las sanciones, a pesar de ser uno de los únicos países del mundo que cree que están en vigor.

La amenaza concreta es que a los países que Washington considere que desafían esta postura se les negará el acceso al sistema financiero y a los mercados estadounidenses, lo que preanuncia una escalada de tensiones con varios países.

"Si los Estados miembros de la ONU no cumplen con sus obligaciones de aplicar estas sanciones, Estados Unidos está dispuesto a utilizar nuestras autoridades nacionales para imponer consecuencias por esos incumplimientos y asegurar que Irán no se beneficie de la actividad prohibida por la ONU", declaró Pompeo.

Se prevé que Trump, que busca su reelección en las elecciones del 3 de noviembre, podría desvelar esas medidas durante su discurso en la Asamblea General de la ONU programado para el martes próximo.

Washington está prácticamente solo: las otras grandes potencias, Rusia, China, pero también los aliados europeos de los estadounidenses, cuestionan esta postura de Estados Unidos.

"Cualquier decisión o acción tomada con vistas a reimponer (las sanciones) sería incapaz de tener efecto legal", dijeron Francia, Gran Bretaña y Alemania en una carta conjunta enviada ayer al Consejo de Seguridad, según reportó la AFP, que obtuvo una copia.

Desde Irán, el ministro de Relaciones Exteriores, Mohamad Javad Zarif, dijo que los estadounidenses "se dan cuenta de que es una declaración falsa".

A mediados de agosto, el gobierno de Trump sufrió un rotundo revés en el Consejo de Seguridad de la ONU en su intento por extender el embargo de armas convencionales contra Teherán, que expira en octubre.

Acusando en un ataque de rara violencia a Francia, Reino Unido y Alemania de haber "elegido alinearse con los ayatolás" en el poder en la República Islámica, Mike Pompeo desencadenó el 20 de agosto un procedimiento controvertido, apodado "snapback", y que se suponía que haría posible restaurar todas las sanciones de la ONU contra Irán un mes después.

Las sanciones se levantaron en 2015, cuando Teherán se comprometió, en el marco de un acuerdo internacional, a no adquirir armas nucleares, y luego Estados Unidos denunció ese acuerdo y se retiró.

Ahora, en una pirueta legal, Estados Unidos invoca su condición de país "participante" de pacto que abandonó de manera estrepitosa con el único objetivo de activar el "snapback".

Casi todos los demás países miembros del Consejo de Seguridad impugnan la capacidad de Washington para valerse de esta condición y, por lo tanto, no han seguido su enfoque.

Noticia relacionada:

Trump fue confirmado como candidato a presidente por el partido republicano

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.