Mundo17/09/2020

Elecciones en Bolivia: la presidenta de facto Áñez bajó su candidatura

La mandataria ilegítima renunció a postularse e hizo un llamado a la unidad para evitar un triunfo del Movimiento al Socialismo. “No es un sacrificio, es un honor”, dijo.

Áñez renunció a ser candidata a Presidenta. - Foto: Télam

A 31 días de las elecciones, la presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, anunció este jueves que baja su candidatura de las elecciones presidenciales de Bolivia: "Si no nos unimos, vuelve Morales", dijo.

"Dejo de lado mi candidatura a la Presidencia de Bolivia para cuidar la democracia. No es un sacrificio, es un honor", señaló Áñez, ahora ex candidata de la Alianza Juntos, en un mensaje grabado, informó el diario Los Tiempos Digital.

Previo a la difusión de este mensaje hubo intensas negociaciones con Comunidad Ciudadana, la fuerza que postula a la presidencia a Carlos Mesa, quien marcha segundo en las encuestas de intención de voto, a fin de intercalar candidaturas a cambio de este respaldo, según trascendió.

El mensaje al país de la candidata, junto a su acompañante de fórmula, Samuel Doria Medina, se produjo un día después de conocerse una encuesta que la ubica cuarta, con solo 10% de intención de voto.

La senadora, que asumió la Presidencia en una sesión de la cámara alta sin quórum y apenas unos días después de que el entonces presidente Evo Morales renunciara tras un pedido de la Policía y las Fuerzas Armadas, y denunciara un golpe de Estado, explicó que resigna su candidatura “ante el riesgo de que se divida el voto democrático entre varios candidatos y que a consecuencia de esa división el MAS acabe ganando la elección”, añadió.

“Lo hago para ayudar a la victoria de los que no queremos la dictadura y lo hago en homenaje a la lucha que ha sostenido el pueblo boliviano para que se vaya por siempre la dictadura”, manifestó en el video de más de dos minutos de duración.

“Si no nos unimos, vuelve Morales. Si no nos unimos, la democracia pierde”, dijo, sin mencionar a Mesa, presunto beneficiario de su salida del escenario electoral.

El miércoles, un grupo de universidades bajo el nombre de Tu Voto Cuenta publicó la encuesta con la mayor muestra tanto entre población urbana como rural hasta ahora, y el resultado fue una victoria justa en primera vuelta para el candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), la fuerza de Morales, quien fue inhabilitado para competir por una banca de senador.

El ex ministro de Economía de Morales Luis Arce se ubicó primero, con una intención de voto del 40,3%, y segundo el ex presidente Carlos Mesa, con 26,2%. En otras palabras, el candidato masista superaría el umbral del 40% con una diferencia de 10 puntos porcentuales con el segundo, como requiere la ley.

Mucho más abajo se ubican el ex líder cívico del departamento de Santa Cruz y uno de los grandes impulsores de las protestas y los enfrentamientos violentos que terminaron con el golpe contra Morales, Luis Fernando Camacho, con una intención de voto del 14,4%, y en cuarto lugar la actual presidenta de facto, con 10.6%.

La encuesta también mostró que el MAS podría volver a conseguir una mayoría propia -o quedar muy cerca- en el Senado, un espacio que demostró ser vital para que el partido mantenga la institucionalidad tras el Golpe.

"Nosotros siempre vemos con cautela todo tipo de encuestas, sabemos que las propuestas del MAS son las únicas que proponen. Estamos muy confiados, porque cuando vamos a visitar lugares encontramos amplia aceptación, no solamente por los sectores más deprimidos del país, sino hablamos de un voto oculto por ahí", aseguró Arce.

Pese a la grave situación epidemiológica que persiste en Bolivia -es el segundo país del mundo, detrás de Perú, con más muertos por coronavirus por cada 100.000 habitantes-, la encuesta confirmó que una gran mayoría del padrón quiere votar.

La gran incógnita ahora es adónde irán los votos de Áñez. Para evitar una victoria del MAS, al menos la mitad deberían ir a Mesa, para eliminar la brecha de los 10 puntos porcentuales y forzar una segunda vuelta, en donde la dispersión del voto antimasista desaparece obligatoriamente y Arce no tiene aliados significativos para alcanzar un 50%.

Áñez fue muy dura con Mesa hasta hace solo dos semanas -"Él está en una situación de escondite en su casa. Ahora no es momento de tibieza; nosotros tenemos que cuidar este proceso que tanto lo costó al pueblo"-, por lo que ahora tendrá que apelar solamente al sentimiento antimasista y anti Morales.

Cuando Áñez aún no había hecho su anuncio pero ya se multiplicaban los rumores, Mesa se mostró confiado de ganar y habló de unidad.

"Desde Santa Cruz le decimos al MAS que Comunidad Ciudadana lo va a derrotar en las urnas con la ayuda del voto popular. Unidos vamos a ponerle un alto al fraude y la corrupción. Es hora de un gobierno que ponga primero a la gente. ", escribió el ex presidente en su Twitter.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Ratificaron la inhabilitación de Evo Morales y no podrá aspirar al Senado
Por ley, las elecciones presidenciales en Bolivia serán el 18 de octubre


 

Te puede interesar

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.

Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo

Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.