Será cuesta arriba para Unión por Córdoba
Cambiemos parece haber fagocitado al peronismo local, y a un sector importante de votantes que suele acompañar en las urnas a la gestión provincial y que ahora se sumó a la ola amarilla.
Por: Santiago Bibiloni
Con tanto abrazo y las muchas caricias que desde De la Sota a Schiaretti, el oficialismo cordobés ha intercambiado con las políticas del macrismo en general y con Macri en particular, la fuerza que lidera el Presidente a nivel nacional parece haber fagocitado al peronismo local, particularmente a un sector importante de votantes que suele acompañar en las urnas a la gestión provincial y que ahora se sumó a la ola amarilla, como quedó demostrado ayer y el pasado agosto, aunque las elecciones legislativas muestran un comportamiento de los votantes distinto con relación a los comicios donde se elige Ejecutivo. Sin embargo, de seguir esta tendencia en la ciudadanía cordobesa, la alianza Cambiemos, que en Córdoba representan Baldassi, Mestre, Juez , Aguad y Negri, entre los referentes más importantes, se convierte en una opción con posibilidades ciertas para tomar el poder en la Provincia en 2019.
En este contexto, Unión por Córdoba (UPC) tiene por delante el desafío de retener una Gobernación que conduce desde 1999. ¿Cómo lo intentará? El reto más importante es volver a convencer a un electorado que si bien no tiene una mala imagen sobre la gestión de Schiaretti, prefiere apoyar hoy a aquel que oportunamente sea “bendecido” por Macri, que goza en Córdoba de un embelesamiento inusitado y muy difícil de explicar.
Mientras UPC es un espacio acostumbrado a dar la discusión política, algunas veces más que otras, y en sus dirigentes las huellas del discurso peronista siempre están, en el PRO, corazón de Cambiemos, sucede todo lo contario. El discurso pastoril de Macri y Vidal, que estratégicamente recomienda el publicista Durán Barba filas adentro de Cambiemos, es apolítico y está despojado de ideologías, aunque detrás del mismo se esconden una política y un plan económico con un marcado perfil de liberalismo conservador. El macrismo hace política sin hablar de política y eso parece gustarle a buena parte de los cordobeses. Utiliza términos como “unión”, “juntos”, “confianza”, “felicidad” y otros semejantes vaciándolos de contenido y los pronuncia sólo de manera retórica, como si esas palabras fueran productos envasados que no se pueden abrir y van y vienen de un enunciador a otro encajando en cualquier contexto, según lo exijan las encuestas de opinión, que no son otra cosa que estudios de marketing.
En este sentido ha sido Córdoba la provincia donde la palabra “cambio” más efecto causó en las urnas, y el trabajo más complejo que le espera a la dirigencia peronista es encontrar la manera de enfrentar exitosamente este fenómeno.
Llaryora: “Hicimos la mejor elección legislativa”
El diputado electo y cabeza de lista de Unión por Córdoba, Martín Llaryora, se mostró satisfecho con los resultados de los comicios legislativos y resaltó que el peronismo realizó “la mejor elección legislativa” hasta el momento. “Agradezco a cada uno de los militantes, de los vecinos, que nos permitieron, en una elección nacionalizada, realizar la mejor elección legislativa”, dijo Llaryora.
Además, el vicegobernador señaló que llamó a Héctor Baldassi, cabeza de lista de Cambiemos, para felicitarlo por el triunfo. “Le deseo mucha suerte a Héctor y a todo su equipo”, resaltó.
Schiaretti: “Hoy se dejó atrás un ciclo, el de Cristina Fernández”
El gobernador Juan Schiaretti también se refirió a los resultados electorales y puso en el centro de sus críticas a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. “Es importante decir que hoy se deja un ciclo atrás, el ciclo que encarnó la ex presidenta Cristina Fernández”, manifestó. En este sentido dijo que el peronismo a partir de ahora “debe organizarse bajo los principios de un peronismo republicano, como corresponde”. Además, el gobernador volvió a manifestar que la elección se “nacionalizó entre el presidente Macri y la ex presidenta Cristina Kirchner”.
Votos por agrupaciones políticas
CAMBIEMOS | 988.363 | 48,47% |
UNION POR CORDOBA | 622.319 | 30,52% |
FRENTE CORDOBA CIUDADANA | 198.206 | 9,72% |
ENCUENTRO VECINAL CORDOBA | 72.081 | 3,53% |
FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES | 67.081 | 3,29% |
PRIMERO LA GENTE | 50.327 | 2,47% |
IZQUIERDA AL FRENTE POR EL SOCIALISMO | 40.710 | 2,00% |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más,
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[Desde junio en todos los kioscos de la capital de Córdoba]
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.