Desestiman denuncia contra Sergio Massa por abuso de autoridad
El propio fiscal actuante desestimó el requerimiento de investigación. La denuncia hacía eje en el cuestionamiento a la modalidad mixta de sesiones en la Cámara de Diputados.
El fiscal federal Eduardo Taiano pidió este miércoles desestimar una denuncia contra el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, por presunto abuso de autoridad a raíz de la realización de una sesión virtual el 1º de septiembre, y advirtió que el intento de dirimir cuestiones políticas en la justicia "muchas veces no resulta ser el camino apropiado".
"Se advierte que la cuestión traída a estudio resultaría ser una cuestión ajena al derecho penal", señaló Taiano en un dictamen al que accedió Télam, y añadió: "Si bien es habitual que algunas personas intenten buscar soluciones a todos los conflictos en el ámbito penal, ello muchas veces no resulta ser el camino apropiado, sino que corresponde que sus inquietudes sean canalizadas en la órbita adecuada".
Massa había sido denunciado por haber propiciado una sesión de la Cámara baja "fuera de las normas vigentes, ya que el protocolo de sesiones que se habían adoptado por la pandemia estaba vencido, y por ende, deberían haber sido renovados o tratarse con sesiones presenciales", según el escrito.
La presentación fue hecha el 2 de septiembre por el abogado Santiago Nicolás Dupuy de Lome a través de un correo electrónico enviado a la Cámara Federal.
El letrado sostuvo que "estando diputados del bloque de Juntos por el Cambio presentes en el recinto" Massa "los hizo pasar como ausentes, violando toda norma constitucional además de incumplir con sus deberes".
Pero Taiano, a cargo de la fiscalía federal 8 de esta capital, solicitó desestimar la denuncia por "inexistencia de delito".
En el dictamen, consideró que "de la lectura de los sucesos traídos a estudio no surge de forma palmaria alguna actividad ilícita que pueda ser alcanzada por el derecho penal".
Indicó que el denunciante sostiene sus argumentos "a través de una somera descripción que menciona de forma genérica sesiones, normas vigentes, vencimientos de plazos y normas constitucionales, sin aportar una fecha o al menos un elemento probatorio".
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.