Política16/09/2020

El Aporte Extraordinario de las Grandes Fortunas ya se debate en Diputados

La iniciativa legislativa del oficialismo fue tratada este miércoles por una comisión de la Cámara. La bancada de Juntos por el Cambio plantea su rechazo.

Heller defendió el proyecto en Diputados. - Foto: gentileza

La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación inició este miércoles el debate del proyecto de ley de Aporte Solidario y Extraordinario de las Grandes Fortunas, del que el oficialismo pretende emitir dictamen favorable el próximo lunes, con el respaldo de bloques aliados y pese al rechazo de Juntos por el Cambio.

El proyecto, elaborado por diputados del Frente de Todos, propone que las personas con un patrimonio superior a 200 millones de pesos hagan una contribución por única vez al Estado, con el fin de recaudar unos 300.000 millones de pesos para paliar el impacto de la pandemia de coronavirus en los sectores vulnerables.

El presidente de la comisión y autor principal del proyecto, Carlos Heller, señaló al inicio del debate: "La idea del recurso extraordinario se apoya en la situación extraordinaria. Creo que nadie está en este país, ni en ningún lugar, en condiciones de argumentar que no estamos ante un fenómeno impensado, que ha alterado todas las previsiones".

Y aclaró: "Vamos a ponerle la palabra 'obligatorio' para terminar con la interpretación de algunos de que como es un aporte, podrá ser voluntario".

Por Juntos por el Cambio, el vicepresidente de la comisión, el radical Luis Pastori, aseguró: "Claramente estamos en presencia de un impuesto, por más nombre que quieran ponerle. Se trata de un tributo, más cuando confirman que es obligatorio".

"Es una ley, es de carácter coactivo, está expresado en dinero, para ayudar a solventar el gasto público, y no tiene una correspondencia directa con un beneficio para el contribuyente, lo que caracteriza al impuesto con diferencia a las tasas y a las contribuciones especiales", añadió.

Por el Frente de Todos, el entrerriano Marcelo Casareto aseveró que "no le podemos pedir esfuerzo a los trabajadores, a los jubilados, a los sectores vulnerables, tenemos que pedirlo a quienes hoy están en una menor situación relativa".

Desde la Coalición Cívica, Javier Campos expresó que "el hecho de que el impuesto sea malo para los ricos no significa necesariamente que sea bueno para los pobres; realmente hay que discutir si este impuesto es bueno para la gente, porque se puede dar una baja en los ingresos fiscales".

"Hay encuestas que dicen que cerca de un 50% lo rechaza", agregó el diputado opositor, a lo que Heller le respondió: "Tengo encuestas que dicen lo contrario", y le propuso intercambiarlas.

Por su parte, la oficialista Fernando Vallejos dijo que "con esta contribución se están fortaleciendo las respuestas que el Estado está implementando en este tiempo por la emergencia y la posterior reconstrucción de la economía". y que "se trata de un aporte de características extraordinarias que llega en un momento extraordinario del país y del mundo",

Por la izquierda, Nicolás Del Caño consideró que "este debate llega casi seis meses después de tomadas las primeras medidas de aislamiento necesarias para el cuidado sanitario. El paso del tiempo tiene consecuencias, por eso este proyecto llega tarde y además es muy pobre".

Desde los interbloques de volumen intermedio, como el Federal y Unidad para el Desarrollo, no se expresaron en la reunión, aunque algunos de sus integrantes adelantaron a través de redes sociales estar "de acuerdo con el espíritu del proyecto"

Al abrir la reunión de comisión, el legislador oficialista señaló que la reunión iba a ser "informativa, con la idea es poder sacar dictamen la próxima semana" y anticipó que invitará a la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, para que responda consultas.

La presencia de la funcionaria fue solicitada por el diputado radical de Juntos por el Cambio Ricardo Buryaile, quien dijo que es necesario que Marcó del Pont informe "cuáles son las expectativas de recaudación con este impuesto o contribución".

Tras aclarar que "más allá de que se concrete o no la presencia de la funcionaria, hay que respetar la confidencialidad de la información de la AFIP", Heller reveló también que "se estima que el número -de personas alcanzadas por el Aporte- va a estar más cerca de 10.000 que de 12.000", calculadas originalmente.

La comisión pasó a cuarto intermedio y se volverá a reunir el próximo lunes a las 16.30, para intentar dictaminar sobre este proyecto y el que propone la prohibición de ayuda económica dispuesta en el marco de la emergencia sanitaria para empresas domiciliadas en paraísos fiscales o aquellas con probada evasión fiscal.

Fuente: Télam

Noticias relacionada:

Tras la postergación, Diputados debate el comisión el proyecto de Aporte Solidario
Aporte solidario: "No es un impuesto, es una contribución"


 

Te puede interesar

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".

Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal

En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.

Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación

Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos

El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.

Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados

La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).