La Nación admite que en zonas de Salta el sistema sanitario está "estresado"
En el departamento de Oran ya se detectaron 800 casos positivos. Advierten sobre la profundización de "un contexto con situación crónica por la falta de recursos humanos".
El Gobierno nacional aseguró que el sistema de salud de algunas zonas de la provincia de Salta, como el departamento de Orán, "está estresado", a raíz de la detección de 800 casos de contagios de coronavirus.
El subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, precisó que "en Orán se detectaron más de 800 casos" de personas infectadas tras "los testeos" realizados que arrojaron un nivel 36 por ciento de "casos positivos".
Además, el funcionario nacional remarcó que "la capacidad asistencial está afectada" no solo por la falencia histórica de falta de profesionales, sino porque los "trabajadores de la salud también están afectados". En declaraciones a Radio Rivadavia, Costa afirmó que a partir de todos los casos registrados en Salta "el sistema de salud se estresa".
El funcionario hace unas semanas se instaló en esa provincia para seguir de cerca el panorama epidemiológico y la respuesta hospitalaria que se está generando en las zonas de Orán y Tartagal, para ayudar a fortalecer el sistema junto a la prevención de nuevos infectados.
En ese marco, precisó que ante "un contexto con situación crónica por la falta de recursos humanos" la cartera sanitaria dispuso que viajara acompañados por 34 profesionales. Y señaló que "Orán es una ciudad en situación incremental de casos, con mayor demanda asistencial tanto en la consulta de urgencias o internaciones" y un "alto porcentaje de ocupación".
Sobre la situación en Tartagal y Colonia Santa Rosa, Costa dijo que allí "han pasado hace 15 días un primer brote con aumento de casos" de coronavirus, lugar donde están reorganizando sus servicios "con medidas de distanciamiento" por lo cual hay una "menor cantidad de casos y ocupación de camas".
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".