Viajes de egresados siguen postergados pero no hay cancelaciones masivas
Lo afirmó el presidente de la Asociación de Turismo Estudiantil de San Carlos de Bariloche, Víctor Alfaro. "Nos preocupa que no comiencen las clases", sostuvo también.
El presidente de la Asociación de Turismo Estudiantil de San Carlos de Bariloche (Atesa), Víctor Alfaro, señaló que "hay preocupación en el sector porque los viajes de egresados siguen postergados" por la pandemia de coronavirus, aunque aclaró que "no hay cancelaciones ni devoluciones masivas".
"Nos preocupa que no comiencen las clases, porque hay un acuerdo entre el Ministerio de Turismo y Deportes y todos los actores que trabajan en este segmento para que los viajes se hagan 30 días después del inicio del ciclo lectivo en forma presencial", remarcó Alfaro en declaraciones a AM 750.
Bariloche recibe a unos 100 mil estudiantes nacionales, el 60% proveniente del AMBA, y otros 10 mil extranjeros que realizan su viaje de egresados, un segmento que en la ciudad ocupa a unos 5.000 trabajadores y que genera un impacto económico de unos 6 mil millones de pesos.
El presidente de Atesa aclaró que "la ciudad cuenta con protocolos y con la capacidad de alojamiento para recibir a los estudiantes en cualquier época del año, pero al no circular los micros ni los aviones vemos que todo está paralizado y nos preocupa".
En otro orden, el titular de Atesa aseguró que "en lo que hace a las reprogramaciones, las estábamos planificando para septiembre, pero hora vemos que los viajes grupales están muy condicionados por la situación sanitaria" y reiteró que la fecha cierta del regreso de la actividad "está atada al inicio de las clases presenciales".
Por último, Alfaro recordó que "el límite que se fijaron los operadores de este segmento para brindar los servicios pactados para este año es febrero y marzo de 2021, porque los alumnos que terminan de cursar este año ya estarán con otros proyectos que les impedirá viajar más allá de esas fechas".
El segmento del Turismo Estudiantil moviliza a unos 150 mil jóvenes que gastan unos 11 mil millones de pesos en más de 20 destinos nacionales y tres del exterior.
Los viajes de egresados alcanzaron en 2020 (se contratan por adelantado) un costo promedio cercano a los 70 mil pesos.
Te puede interesar
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.