La Universidad de Río Cuarto ya procesa muestras para diagnosticar Covid-19
Con éxito, desde el sábado, la Facultad de Ciencias Exactas lleva adelante los análisis y se espera que para el final de esta semana, se puedan tratar unas 94 muestras diarias.
Desde el sábado, la Universidad Nacional de Río Cuarto ya procesa con éxito muestras para diagnosticar Covid-19. Las mismas fueron enviadas desde el Nuevo Hospital San Antonio de Padua y los trabajos se dieron con buenos resultados. La ayuda resulta muy positiva en un contexto donde la zona se encuentra fuertemente afectada por la pandemia.
Este domingo, mientras Córdoba capital registró 130 casos positivos de Covid-19, Río Cuarto alcanzó el récord de 199 y acumula ya más de 2.000 casos. De ese modo, se focalizó la ayuda en esa ciudad que volvió a fase 1 para atenuar la curva de contagios.
En ese marco, el doctor Juan Manuel Palazzini del Departamento de Microbiología e Inmunología de la Facultad de Ciencias Exactas, uno de los coordinadores de las actividades en el campus, dijo en declaraciones a Puntal que el objetivo es que, para el final de esta semana, se puedan tratar unas 94 muestras diarias.
“Todo anduvo bien. El equipo está funcionando bien y contamos con un grupo de profesionales altamente calificados que tiene una gran capacidad”, afirmó Palazzini y agregó: “Para nosotros es un orgullo el haber sido convocados por las autoridades de la Universidad. Siento orgullo por haberme formado en la Universidad y por la carrera que elegí”.
La primera etapa del proceso de diagnóstico se realiza en el Nuevo Hospital San Antonio de Padua, donde llegan los hisopados. Allí se extraen las muestras y se envía el material a la Universidad para su procesamiento. Luego, una vez que se tienen los resultados, los análisis vuelven al nosocomio, desde donde se informan como positivos o negativos por medio del Laboratorio Central de la Provincia de Córdoba.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Cursos gratuitos: la Escuela de Oficios de la UNC abrió la segunda tanda de preinscripciones
En total son nueve cursos de diferentes sectores como servicios sociales, producción alimentaria y administración de emprendimientos. Están destinados a personas que no cuenten con un trabajo estable.
Con ronda de antorchas y clases públicas, docentes universitarios de Córdoba se manifiestan este jueves
Las y los docentes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) adhieren al paro nacional por 48 horas que inicia este jueves, en defensa de la educación pública. Realizarán actividades frente a la Facultad de Ciencias Exactas, en el centro de la ciudad.
La Universidad Nacional de Córdoba cumplió 412 años: es la más antigua del país
Fundada en 1613, es la Universidad más antigua del país y una de las primeras de América. Con más de cuatro siglos de historia, la UNC sigue siendo un faro de conocimiento, lucha y transformación social.
Un proyecto de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC podría revolucionar la fecundación asistida
Se trata de un abordaje sin antecedentes a nivel internacional, cuya eficacia en los ensayos preliminares supera al resto de las técnicas. Es impulsada por un equipo de innovación de la Facultad, junto a la startup Ovoxite.
Investigadores de la UNC, Conicet y Hospital Privado lograron avance en terapia contra el cáncer
Científicos y científicas de la UNC, del Conicet y del Hospital Privado identificaron un nuevo blanco terapéutico prometedor para pacientes con un tipo de tumor hipofisiario. La mitad de las personas que tienen esta patología no responden adecuadamente a los tratamientos actuales.
La Mesa Gremial de la UNC movilizará en junio en apoyo al nuevo proyecto de financiamiento
Trabajadores y estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba le solicitaron a diputados y senadores nacionales de la Provincia que acompañen el proyecto de ley que propone una mejora en el presupuesto educativo.