La Universidad de Río Cuarto ya procesa muestras para diagnosticar Covid-19

Con éxito, desde el sábado, la Facultad de Ciencias Exactas lleva adelante los análisis y se espera que para el final de esta semana, se puedan tratar unas 94 muestras diarias.

"Contamos con un grupo de profesionales altamente calificados", indicó Juan Palazzini desde de la Facultad de Exáctas. - Foto: gentileza Puntal

Desde el sábado, la Universidad Nacional de Río Cuarto ya procesa con éxito muestras para diagnosticar Covid-19. Las mismas fueron enviadas desde el Nuevo Hospital San Antonio de Padua y los trabajos se dieron con buenos resultados. La ayuda resulta muy positiva en un contexto donde la zona se encuentra fuertemente afectada por la pandemia.

Este domingo, mientras Córdoba capital registró 130 casos positivos de Covid-19, Río Cuarto alcanzó el récord de 199 y acumula ya más de 2.000 casos. De ese modo, se focalizó la ayuda en esa ciudad que volvió a fase 1 para atenuar la curva de contagios. 

En ese marco, el doctor Juan Manuel Palazzini del Departamento de Microbiología e Inmunología de la Facultad de Ciencias Exactas, uno de los coordinadores de las actividades en el campus, dijo en declaraciones a Puntal que el objetivo es que, para el final de esta semana, se puedan tratar unas 94 muestras diarias.

“Todo anduvo bien. El equipo está funcionando bien y contamos con un grupo de profesionales altamente calificados que tiene una gran capacidad”, afirmó Palazzini y agregó: “Para nosotros es un orgullo el haber sido convocados por las autoridades de la Universidad. Siento orgullo por haberme formado en la Universidad y por la carrera que elegí”.

La primera etapa del proceso de diagnóstico se realiza en el Nuevo Hospital San Antonio de Padua, donde llegan los hisopados. Allí se extraen las muestras y se envía el material a la Universidad para su procesamiento. Luego, una vez que se tienen los resultados, los análisis vuelven al nosocomio, desde donde se informan como positivos o negativos por medio del Laboratorio Central de la Provincia de Córdoba.

Noticia relacionada:

Nación enviará especialistas por la suba de casos de Covid en Río Cuarto

Te puede interesar

Campus Norte de la UNC lanzó 5.000 becas para cursos en Inteligencia Artificial y Cloud Computing

Son 5 millares las posibilidades en Inteligencia Artificial y Cloud Computing, una iniciativa que busca potenciar habilidades técnicas clave para enfrentar los desafíos del actual y futuro laboral y tecnológico.

Abren convocatoria para becas de posgrado en Francia y Estados Unidos

Los programas están dirigidos a quienes buscan especializarse en el exterior y aplicar sus conocimientos al desarrollo local. Hasta el 12 de marzo hay tiempo para postularse a la beca en Francia y hasta el 7 de abril a la de Estados Unidos.

Abrieron los cursos de verano de la UNC: serán con modalidad virtual y para toda la comunidad

El Campus Virtual de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) lanzó su oferta de cursos para esta temporada. Son gratuitos, con certificado y asincrónicos. El amplio abanico de propuestas incluye diversas áreas educativas.

Ya se anotaron más de 4.200 alumnos en la Universidad Provincial: conocé hasta cuándo podés inscribirte

En el primer día de inscripción, 4262 personas se anotaron para cursar las diversas carreras que ofrece la Universidad Provincial en sus distintas sedes distribuidas en la geografía cordobesa.

UNC: investigadores diseñan filtros controlados por inteligencia artificial que purifican el agua

Un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Córdoba está desarrollando un filtro capaz de censar el agua y, mediante inteligencia artificial, adaptarse para retener minerales, bacterias o metales pesados.

Juicio Ético: la Asamblea por los DD.HH. repudió a legisladores que se opusieron al presupuesto universitario

El tribunal ético sentenció a las y los diputados que votaron en contra de la Ley de Financiamiento o que respaldaron el veto de Milei. Los funcionarios cordobeses imputados son: Luis Picat, Gabriel Bornoroni, María Celeste Ponce, Belén Avico, Laura Rodríguez Machado, María Cecilia Ibáñez y Carmen Álvarez Rivero.